¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

China responde ante vertido de aguas residuales de Fukushima en el océano

Si bien varios países expresaron su descontento con Japón, el gobierno de Xi Jinping también impuso bloqueos comerciales.
Jueves, 24 de agosto de 2023 a las 19:20

Esta semana, Japón inició el vertido de aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima en el océano Pacífico. Varios países vecinos expresaron su descontento con la acción. Sin embargo, China decidió ir más lejos y, como principal comprador de productos marinos de Japón, el gobierno de Beijing anunció el bloque de las importaciones de estos productos.

Aunque el gobierno de Tokio insiste en que el agua no dañará los ecosistemas y muchos científicos están de acuerdo, la controversia persiste. Incluso el Organismo Internacional de Energía Atómica, vinculado a la ONU, había aprobado previamente el plan de liberar las aguas residuales.

No obstante, los críticos de esta medida dejaron en claro que se requieren estudios adicionales y que la liberación debería ser interrumpida.

Actualmente, alrededor de un millón de toneladas de agua almacenada en tanques dentro de la planta están programadas para ser vertidas en el océano durante los próximos 30 años.

Desde que se anunció la medida, hace dos años, China se expresó como el país más opositor a la misma, calificándola como "extremadamente egoísta y un acto de irresponsabilidad". Además, expresó que le están "heredando una herida abierta a las futuras generaciones de la humanidad”

Luego de emitir esta declaración, la oficina de aduanas de China anunció la ampliación inmediata de la prohibición de importar productos marinos no solo de la región japonesa de Fukushima y sus prefecturas cercanas, sino de todo Japón, citando la protección de la salud de los consumidores chinos como motivo.

Esta disposición parece destinada a perjudicar la economía japonesa, y Tokio incluso reconoció que los negocios relacionados con esta industria sufrirán las consecuencias.

Una manifestante coreana es fue arrestada por protestar contra el vertido de agua residuales

Impacto ambiental

Desde que el tsunami destruyó la planta nuclear de Fukushima en 2011, la compañía Tepco se encuentra extrayendo agua para enfriar los reactores de la planta. Como resultado, se genera agua contaminada, la cual se somete a un proceso de tratamiento y es almacenada en barriles. 

A pesar de este tratamiento, el agua aún contiene niveles altos de sustancias radiactivas como tritio y carbono-14, que son difíciles de eliminar por completo. La estrategia adoptada por Japón fue diluir con agua de mar antes de liberarla en el océano.

La cantidad de agua almacenada ya llenó más de mil tanques, y el gobierno japonés reconoce que esta solución no es sostenible a largo plazo. A pesar de esto, aseguran que el proceso de tratamiento seguido de la dilución con agua de mar garantiza la seguridad del vertido.

Este enfoque fue respaldado por varios científicos que argumentan su eficacia. La Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas también afirma que cumple con los estándares internacionales y tendrá un impacto "insignificante" en el entorno natural.

El gobierno japonés se comprometió a supervisar de manera constante los niveles de radiación en el océano y a mantener un alto nivel de transparencia en este proceso. 

Las relaciones diplomáticas entre Japón y China están deterioradas

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD