Tras el levantamiento de la barrera sanitaria que prohibía el ingreso de carne con hueso desde el norte del país, el mercado patagónico comienza a registrar los primeros cambios. Así lo confirmó Sergio Rivas, representante del frigorífico Senderos de Raza, quien detalló que actualmente el ingreso de productos como el asado con hueso y la falda ya está normalizado en la región.
“El único corte que puede ingresar con hueso es el asado con esternón, lo que comúnmente se conoce como la falda. El resto de la carne debe llegar deshuesada”, explicó Rivas.
Cuáles son los cambios en los precios de la carne
Según datos aportados por el sector, la llegada de carne con hueso desde provincias ubicadas al norte de la barrera sanitaria genera una diferencia de precios significativa.
“En el norte se manejan más categorías de carne, se trabaja mucha carne de exportación, salvo el asado con hueso que no interesa a los exportadores. Esto genera diferencias de hasta 80% en precio sin considerar calidad, y de 40% si equiparamos calidades”, detalló el referente de Senderos de Raza.
Los factores que inciden en esta diferencia son múltiples: “El 22% del costo se origina en el precio del novillo vivo en el campo, a eso hay que sumarle los fletes al frigorífico, la faena, el enfriado, los controles estatales y otros costos. Además, del animal faenado solo el 50% es carne”, puntualizó Rivas.
Los consumidores ya consultan por carne del norte
Si bien el ingreso de carne con hueso a la Patagonia es reciente, los consumidores ya comenzaron a mostrar interés. “Se nota una tendencia, la gente pregunta por un producto que antes no estaba, aunque todavía es muy nuevo”, aseguró Rivas.
En cuanto a la calidad, el referente explicó que la llegada de carne del norte amplía la oferta y permite el ingreso de rezagos de exportación que antes no se conseguían en la región. “Queda cerca de 15 o 20% de producto sin exportar, que permite que llegue a precios competitivos al mercado interno. Comúnmente ese remanente es asado”, agregó.
Expectativa de baja sostenida en los precios
El sector espera que el levantamiento de la barrera sanitaria genere un impacto positivo en los precios, especialmente en cortes como el asado, uno de los más demandados.
“Si se busca equiparar los precios de la Patagonia con los de la Pampa Húmeda, como se había anunciado en marzo, dudo que se haga. Además, esta medida corta con el negocio informal del asado en la región, que estaba en manos de contrabandistas y generaba riesgos sanitarios”, afirmó Rivas.
Según el referente, la formalización del ingreso de carne con hueso genera “certeza y claridad” sobre la política sanitaria nacional, y podría significar que los patagónicos dejen de pagar el promedio de 33% anual de diferencia de precios que paga respecto al norte.