AMÉRICA
Los países andinos crean una red de seguridad
Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú coordinarán acciones para combatir el crimen organizado.América del sur atraviesa una crisis de seguridad, a raíz del accionar de diversas bandas de crimen organizado. En particular, Ecuador se encuentra en el momento más álgido de la lucha contra el narcotráfico, luego del asesinato de varios dirigentes políticos y funcionarios. El país pasó de registrar en 2018 una tasa de 6 homicidios por cada 100.000 habitantes a 46 en 2023.
En este marco, Ecuador, junto a Colombia, Bolivia y Perú, anunciaron la creación de una red para combatir el crimen organizado. La red garantizará "una atención 24 horas al día, 7 días a la semana, para proporcionar y recibir información, y/o solicitar información de otros países (...) sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan, o pudieren llegar a tener, operatividad transnacional", señala el compromiso firmado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La nueva red permitirá a los países "realizar en el más breve plazo operaciones policiales y/o militares coordinadas, cuando corresponda, en las zonas de frontera de los Países Miembros, con el objeto de enfrentar los ilícitos transnacionales".
Ecuador, el país más afectado actualmente por la crisis de violencia, agradeció el respaldo de los países andinos por los momentos de crisis que vive la nación. "Desde Ecuador agradecemos el valioso respaldo en estos momentos difíciles; juntos, convertiremos la solidaridad en acciones", señaló la Cancillería en su cuenta de la red social X. La ministra de Exteriores ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, destacó en su intervención en la cita de Lima que "la paz y seguridad son elementos fundamentales para el desarrollo de Ecuador". "Contamos con el firme apoyo de la región para eliminar la violencia y combatir la delincuencia transnacional", completó.