Con la llegada del invierno y las condiciones climáticas impredecibles que pueden afectar las rutas nacionales, Vialidad Nacional ha difundido una serie de recomendaciones fundamentales para garantizar la seguridad de los conductores en las carreteras del país. A través de sus redes sociales y su página web, la entidad busca prevenir accidentes y mejorar la experiencia de conducción en una temporada que puede traer niebla densa, nieve, lluvias intensas, fuertes vientos y otras adversidades.
Precauciones ante condiciones meteorológicas adversas
Las condiciones climáticas en diversas zonas de Argentina pueden cambiar de manera brusca, lo que afecta la visibilidad y la estabilidad del vehículo. Desde la niebla densa en el sur hasta las intensas nevadas en la zona de los Andes, los conductores deben estar especialmente preparados para afrontar estos desafíos. Para ello, Vialidad Nacional ha detallado una serie de recomendaciones específicas para cada situación:
Con niebla
-
Reducir la velocidad de forma gradual sin frenar bruscamente.
-
Encender las luces bajas y las luces antiniebla. Evitar las luces altas, ya que pueden empeorar la visibilidad.
-
Activar el limpiaparabrisas y el desempañador para mantener una mejor visibilidad.
-
Si la niebla es muy densa, encender las balizas.
-
Nunca detenerse sobre la calzada. Buscar un lugar seguro fuera de la ruta.
-
Esperar a que se disipe la niebla antes de retomar la marcha.
Con nieve
-
Colocar cadenas en las ruedas antes de ingresar a zonas con nieve.
-
Mantener una distancia mayor con otros vehículos para evitar accidentes.
-
Evitar frenar en puentes, curvas, pendientes o en zonas con baja visibilidad.
-
Priorizar a los vehículos que suben en rutas con pendientes.
-
Respetar las indicaciones de banderilleros o personal de la zona.
-
Si el vehículo se detiene, no salir del vehículo.
-
Renovar el aire interior y encender el motor en intervalos cortos para conservar la temperatura.
-
Mantener el techo libre de nieve y asegurarse de que el caño de escape no esté tapado.
Si se acumula agua en la ruta
-
Reducir la velocidad soltando el acelerador.
-
Sujetar firmemente el volante.
-
No frenar bruscamente, ya que esto puede causar derrapes.
En caso de viento fuerte
-
Sujetar el volante con fuerza para mantener el control del vehículo.
-
Aumentar la distancia con otros autos y evitar maniobras repentinas.
-
Ajustar la velocidad según la intensidad del viento.
-
Usar marchas cortas si es necesario para mantener estabilidad.
-
Prestar atención a objetos que puedan volar hacia la calzada.
-
Tener especial cuidado al adelantar, ya que el viento lateral puede desestabilizar el vehículo.
-
No transportar equipaje en el techo.
Si se viaja de noche
-
Disminuir la velocidad para tener mayor tiempo de reacción ante cualquier obstáculo.
-
Evitar el encandilamiento: llevar las luces bajas encendidas, no las altas, cuando se cruce con otros vehículos.
-
No mirar directamente los faros ajenos; enfocarse en las líneas laterales del carril.
-
Verificar que los faros estén bien alineados y funcionando correctamente.
Consejos generales antes de salir a la ruta
Antes de emprender cualquier viaje por las rutas nacionales, es esencial tomar ciertas precauciones preventivas:
-
Revisar el estado general del vehículo, asegurándose de que las luces, frenos, neumáticos, limpiaparabrisas y calefacción estén en óptimas condiciones.
-
Consultar las condiciones actualizadas de las rutas en el sitio oficial de Vialidad Nacional (argentina.gob.ar/rutasnacionales).
-
Si las condiciones climáticas son muy adversas, lo más prudente es reprogramar el viaje, ya sea por unas horas o un día, antes que exponerse a riesgos innecesarios.