¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Qué se sabe de las 300 cabezas de trucha que aparecieron en una esquina de Neuquén

El hallazgo ocurrió sobre Avenida Mosconi, en plena capital neuquina. Los restos llevaban al menos dos días en la vía pública. Investigan el origen y no descartan pesca ilegal o irregularidades en el transporte.

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 17:49
Personal municipal trabajó en la limpieza del lugar.

Vecinos y transeúntes de la esquina de Mosconi y Misiones, en la ciudad de Neuquén, denunciaron la presencia de 300 cabezas de pescado acumuladas en la vía pública. El fuerte olor alertó a quienes circulaban por la zona y motivó el reclamo a la Municipalidad a través de la Línea 147. El subsecretario de Limpieza Urbana, Christian Haspert, explicó que se trata de cabezas de trucha arcoíris, junto con vísceras y otros restos en avanzado estado de descomposición.

“La cantidad es impresionante. No hablamos de pesca deportiva ni de residuos domésticos. Esto proviene de un criadero o de una faena industrial. Estamos trabajando junto al área de Fauna Provincial para determinar el origen”, señaló en declaraciones al programa Entretiempo de AM550 La Primera.

Sospechas de transporte irregular o pesca clandestina

La investigación apunta a determinar si los residuos provienen de una pescadería local, un criadero o de actividad ilegal. Haspert aclaró que, por el tamaño uniforme de las cabezas de trucha arcoíris, se descarta que hayan sido obtenidas por pesca furtiva convencional. El municipio trabaja junto a Fauna Provincial, a cargo de Nicolás Campos, quienes se encargan de investigar cómo pasaron las cosas.

300 cabezas de trucha arcoíris en la calle neuquina.

“No descartamos que hayan sido transportadas en un vehículo que sufrió un accidente o que alguien las haya descartado intencionalmente. Si fuera un comercio habilitado, lo normal sería que recuperen el material o lo eliminen de forma segura. Esto no ocurrió”, afirmó el funcionario, quien agregó que "necesitamos los domos de seguridad de la zona. Por ahí se pueda dar con estas personas, que seguramente no es la primera vez que lo hacen".

Limpieza urgente

Una cuadrilla de la Municipalidad intervino en la mañana de este miércoles, retirando las bolsas con cabezas y vísceras, y trasladándolas a los hornos patógenos del Parque Industrial, donde se eliminan este tipo de residuos orgánicos.

Por las bajas temperaturas, no fue posible lavar el lugar con agua, ya que existe riesgo de formación de hielo en la calzada. Sin embargo, se aplicó tierra absorbente sobre los líquidos derramados, y el lavado completo se realizará cuando mejoren las condiciones climáticas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD