¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 08 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Quién es Pietro Parolin, el cardenal que pica en punta para suceder a Francisco?

De perfil discreto pero trayectoria sólida, Parolin es actualmente el Secretario de Estado del Vaticano, cargo que ejerce desde 2013, cuando fue nombrado por el propio Francisco. 

Por Redacción

Miércoles, 07 de mayo de 2025 a las 14:59

En los pasillos silenciosos del Vaticano, el nombre de Pietro Parolin resuena cada vez con más fuerza como uno de los candidatos más firmes a suceder al papa Francisco. De perfil discreto pero trayectoria sólida, Parolin es actualmente el Secretario de Estado del Vaticano, cargo que ejerce desde 2013, cuando fue nombrado por el propio Francisco. Su presencia serena, alejada del protagonismo mediático, contrasta con su papel clave en la diplomacia vaticana y su afinidad ideológica con el actual pontífice.

Nacido en 1955 en Schiavon, un pequeño pueblo del norte de Italia, Parolin creció en una familia humilde y profundamente católica. La trágica muerte de su padre, cuando él apenas tenía ocho meses, marcó su infancia y fortaleció su vocación. A los 14 años ingresó al seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote en 1980. Luego se doctoró en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana, con una tesis sobre el Sínodo de los Obispos, lo que anticipaba ya su interés por las estructuras de gobierno eclesiástico.

Su carrera diplomática comenzó en 1986 y lo llevó a representar al Vaticano en destinos estratégicos como Nigeria, México, Ruanda, Oriente Medio, y Vietnam. Entre 2009 y 2013 fue nuncio apostólico en Venezuela, donde intentó tender puentes entre el gobierno de Hugo Chávez y la Iglesia, destacando su sensibilidad por los temas sociales como la pobreza y la justicia. Su experiencia en regiones de alta tensión geopolítica lo convirtió en uno de los principales diplomáticos de la Santa Sede, con misiones clave incluso en la relación con China e Israel.

Parolin ha sido un fiel colaborador del papa Francisco, con quien comparte una visión reformista de la Iglesia, aunque su temperamento reservado lo mantuvo lejos del círculo íntimo del pontífice. A pesar de no ser carismático en el sentido clásico, supo ganarse el respeto de la curia romana y de numerosos cardenales a través de sus viajes diplomáticos y su vocación de servicio. Esa red de apoyos, junto a su perfil moderado y su habilidad para el diálogo, lo posicionan como un candidato de consenso.

Aunque el futuro del papado permanece en el terreno de la especulación, Parolin encarna la continuidad de un proyecto eclesial centrado en la apertura, el diálogo y la reforma. Si bien su figura no está marcada por grandes gestos públicos, su formación teológica, su sensibilidad pastoral y su experiencia diplomática lo convierten en una figura fuerte y confiable dentro de la Iglesia católica contemporánea. En tiempos de fragmentación interna y desafíos globales, su liderazgo podría ser una respuesta sobria y efectiva.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD