La muerte del papa Francisco a los 88 años provocó una oleada de reacciones internacionales en la que se destacan su compromiso con los más vulnerables, el medioambiente y su incansable trabajo por la paz.
El presidente francés Emmanuel Macron elogió "su profunda sensibilidad hacia el otro, hacia los más frágiles", especialmente relevante "en este tiempo de guerra y brutalidad". Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, que decretó tres días de luto oficial, destacó "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables".
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lamentó la pérdida de "un faro luminoso de esperanza" al referirse a la muerte del papa Francisco, del que destacó su esfuerzo por tender puentes, su labor en favor de la paz y su especial atención a los más débiles de la sociedad. Con la muerte del papa Francisco, "el mundo pierde un faro luminoso de esperanza, a un defensor creíble de la humanidad y un cristiano convincente", escribió en un mensaje de condolencia dirigido al Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Cardenal Re
La primera ministra italiana Giorgia Meloni también expresó un vínculo personal al señalar: "Tuve el privilegio de su amistad, de sus consejos y enseñanzas, que nunca faltaron, incluso en los momentos de mayor sufrimiento", definiendo a Francisco como "un gran hombre y un gran pastor".
La figura de Francisco también fue elogiada por Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien calificó al pontífice como un "hombre sobresaliente" y, mediante su portavoz, destacó que durante su pontificado "promovió activamente el diálogo entre la iglesia rusa ortodoxa y la iglesia católica romana, así como una relación constructiva entre Rusia y la Santa Sede".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo que Francisco "inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro para los menos afortunados". António Costa, presidente del Consejo Europeo, destacó su preocupación por "los grandes retos mundiales de nuestro tiempo" como la migración, el cambio climático y las desigualdades, recordando su última propuesta de "condonación de la deuda internacional, abolición de la pena de muerte y reasignación de fondos militares para acabar con el hambre".
Las casas reales y jefes de estado también se sumaron al duelo global. El rey Carlos III de Inglaterra expresó su "profunda tristeza" y destacó especialmente el compromiso medioambiental del Papa, señalando que "su convencimiento de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de fe en Dios tuvo eco en muchas personas de todo el mundo".
El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó sus "más profundas condolencias" y destacó los "fuertes lazos del Pontífice con el mundo judío", añadiendo que espera que "sus plegarias para lograr la paz en Oriente Próximo y para la pronta liberación y regreso de los rehenes a casa obtengan una respuesta cuanto antes".
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien definió como "un amigo leal del pueblo palestino". "Ofrecemos nuestras condolencias más profundas al Vaticano y a los creyentes de todo el mundo por esta grave pérdida que representa el fallecimiento del papa Francisco, un símbolo de tolerancia, amor y hermandad", dijo Abás en un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance, quien protagonizó el último encuentro oficial con el Papa, dijo que durante su reunión del domingo lo encontró "muy enfermo" y ofreció sus condolencias: "Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían". Vance recordó especialmente "la homilía que dio en los primeros días de la pandemia de la covid", calificándola como "realmente muy hermosa".