¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Proponen pagar a bonistas en 3 años y con quita del 5,4%

Martín Guzmán y Aberto Fernández adelantaron a la prensa algunos detalles de la propuesta que mañana escucharán los fondos de inversión por teleconferencia.
Jueves, 16 de abril de 2020 a las 19:24

El Ministro de Economía Martín Guzmán y el Presidente Alberto Fernández presentaron en conferencia de prensa, los principales lineamientos de la propuesta de reestructuración de la deuda que la Argentina sostiene con los acreedores privados. A la cabeza de la mesa, mostrando la unidad política que pretendía Fernández, el Presidente y el Ministro de Economía estuvieron acompañados por Cristina Fernández, Rodríguez Larreta y Sergio Massa.

En la conferencia, en la que también estuvieron presentes los gobernadores y la Vice Presidenta Cristina Fernández, Guzmán detalló el marco económico adverso en el que se encuentran las cuentas del país. La deuda total, entre la enmarcada en la legislación extranjera y la local, ascienda a los u$s83.000 millones. “Vamos a cambiar la estructura de bonos de deuda por otra. Período de gracia por tres años hasta 2022. Empezaríamos a pagar en 2023 un cupón promedio de 0,5% y esas tasas crecerían hasta niveles sostenibles. El interés promedio de la propuesta es 2,33%. Hemos tratado de entender a los acreedores. La propuesta es más reducción de intereses que de capital. Reducción de USD 3.600 millones, quita de 5,4% del stock de deuda externa y reducción de interés de USD 37.900 millones, que es el 62%” explicó el Ministro. Y agregó que el pedido de los bonistas era más ajuste fiscal y más rápido, "Eso destruiría las oportunidades de millones de argentinos, y no lo vamos a permitir. El límite es la oferta que vamos a presentar mañana”, sentenció Guzmán.

Por su parte, el Presidente Fernández dijo "Nos propusimos hacer lo mismo que hicimos con Néstor allá en el año 2003, cuando nos hicimos cargo del gobierno. Allí también heredamos una situación de default explícito, aquí es una situación de default virtual. Pero lo que  quisimos es que todos entendieran que por delante tenemos un compromiso común que es salir de esta situación.
Nos propusimos también que el pago de la deuda no suponga más postergación para Argentina y que de asumir obligaciones con el mundo financiero no suponga más postergaciones para argentinos que la están pasando mal y que son nuestra prioridad como gobierno".

También se refirió al FMI, y declaró que el Gobierno está dispuesto a ser auditado por el organismo internacional "Nos propusimos con Cristina (Fernández), Martin (Guzmán) y todo el Gobierno, un sendero que era pedirle al FMI que viera lo que pasaba en Argentina y que auditara la realidad de la economía argentina. Y así fue como el FMI dijo, en algún momento, que la deuda era insostenible en Argentina y después dijo cómo debían ser los términos de quita de los bonos privados para que Argentina pueda tener una deuda sostenible, una deuda que no postergue a la Argentina, que podamos pagarla sin postergar las necesidades que Argentina tiene, que tenía en diciembre y que se han incrementado a partir de la debacle que ha generado la pandemia".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD