Este domingo a las 21 horas se llevó a cabo el primer debate presidencial en Santiago del Estero. Los candidatos Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman tocaron los primeros tres temas estipulados para esta contienda que fueron Economía, Educación y Derechos Humanos y convivencia democrática. No obstante, el novedoso protagonista de este debate fue el derecho a réplica, que permitió que haya cruces un tanto más espontáneos que los discursos de campaña.
Del mismo modo que sucedió en los actos electorales que lideraron Massa y Milei, buscaron polarizar entre sí con distintos cruces en sus propuestas económicas y educativas. En el caso del ministro-candidato de Unión por la Patria (UxP), propuso una moneda digital nacional, cárcel a evasores y un proyecto que pretende subir de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, y definió la propuesta de Milei como un “salto al vacío”.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza, volvió a plantear que Argentina está en decadencia por el sistema de "la maldita casta política": "Argentina arrancó el Siglo XX como el país más rico del mundo, hoy está en mitad de tabla", ejemplificó. Reafirmó que quiere eliminar el Banco Central, bajar el gasto público y los impuestos. Sin embargo, sobre el final deslizó que las reformas que plantea requieren décadas: "En 15 años vamos a tener los niveles de vida similares a Italia o Francia. Si me dan 20 Alemania, si me dan 30 Estados Unidos", apostó. En cuanto al bloque de Derechos Humanos, el libertario polemizó al repetir que los desaparecidos en la última dictadura militar: “No fueron 30 mil, sino 8753”.
Por otro lado, una de las frases más salientes de Patricia Bullrich hacia Sergio Massa se dio en el plano económico: “Aumentaste 40 impuestos y después querías hacer una ley penal. Ya tenés al primero: Insaurralde, andá a buscarlo. Hiciste todo mal: duplicaste los números de la inflación, duplicaste el número del dólar, generaste el 40,1% de pobreza. ¿Ahora decís que como presidente vas a ser distinto?", deslizó.
Además, la candidata de Juntos por el Cambio acusó al libertario Javier Milei de pretender hacer de la Argentina “un paraíso fiscal” cuando dice que quiere eliminar el Banco Central e impulsar la dolarización. Bullrich también lo cruzó por su propuesta educativa: “El voucher va a generar más desigualdad, nosotros defendemos la escuela pública con igualdad de oportunidades”, señaló.
En el caso de Myriam Bregman, se destacó más por el uso de sus derechos a réplica a los candidatos Milei, con quien tuvo cruces en el plano económico: “No es un león, es un gatito mimoso del poder económico”.