El gobierno presentó estimaciones de la inflación de octubre, anunciando un aumento del 2,2% durante la última semana del mes. Estos datos provienen de la Secretaría de Política Económica, encabezada por Gabriel Rubinstein. Así para el Palacio de Hacienda, la evolución de precios acumulada se ubicó en 9,3% promedio que se dio “en un contexto de nerviosismo pre electoral”.
La inflación de la última semana de octubre se atribuye a un aumento en los precios del tabaco y los combustibles, así como a recientes incrementos en los productos cárnicos. Se anticipa que las cifras de la primera semana de noviembre serán similares debido a las actualizaciones de precios regulados.
El gobierno comenzó a publicar datos semanales de inflación en septiembre, en respuesta al aumento del 12,4% en agosto. Estas mediciones no reemplazan los datos oficiales mensuales del INDEC, sino que buscan mostrar una desaceleración en la escalada de precios después de las PASO.
Durante octubre, la Secretaría de Política Económica informa que la inflación fue del 2,3% en la primera semana, seguida por dos semanas de 2,2% cada una.
El IPC oficial de octubre se revelará el 13 de noviembre, seis días antes del balotaje. Según las consultoras privadas, la inflación de octubre debería estar por debajo del 10%.
El Ministerio de Economía señaló que en la última semana de octubre, la inflación alcanzó un 2,2%, en comparación con el 2,2% de la semana anterior. Se destacaron aumentos por encima del promedio en cuatro rubros: indumentaria (4,2%), carnes (3,5%), frutas (3,2%), y regulados (2,8%). Las categorías de alimentos y bebidas de almacén, junto con las verduras, se mantuvieron por debajo del promedio, con aumentos del 1,3% y 1,5%, respectivamente.
En los primeros nueve meses de 2023, el Índice de Precios al Consumidor acumuló un 103,2%, con una medición interanual del 138,3%.