Se conocieron los resultados de las Pruebas PISA 2022. Si bien no hubo cambios significativos con respecto al 2018 previo a la pandemia, el desempeño de Argentina continúa arrojando datos alarmantes en los resultados de Lectura, Matemática y Ciencias.
Los datos surgen del informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman. Aquí, se evaluó ciertos conocimientos en estudiantes de 15 años con la participación de 81 países.
Los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemática, un punto menos que en la edición previa y casi 100 puntos menos de lo que obtienen, en promedio, los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE– (472). Esta cifra ubicó a la Argentina en el puesto 66 de 81 países. El país quedó por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Según estos resultados, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado mínimo. En la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo de ese nivel es 31,1%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles.
En Lectura, 5 de cada 10 están por debajo del nivel mínimo: obtuvieron 401 puntos, un retroceso de un punto con respecto a la edición previa. En esta materia, Argentina se encuentra en el puesto 58 de 81 países. Quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Los estudiantes argentinos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351). Para la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo del nivel 2 es 26,3%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%.
En Ciencias, el puntaje de Argentina fue 406: dos puntos más que en la edición de 2018 (el promedio de la OCDE es 485), ubicándose en el puesto 60 de 81 países. Quedó por debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). Con estos resultados, se estima que el 53,9% no alcanza el nivel mínimo. Para la OCDE, el promedio de estudiantes ? por debajo del nivel 2 ? es 24,5%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 0,5% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,5%.