¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Brasil le propuso a la Argentina comerciar con yuanes

El segundo socio económico del país presentó un proyecto para desdolarizar el flujo comercial entre ambas naciones.
Miércoles, 23 de agosto de 2023 a las 19:28

En el marco de la Cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Fernando Haddad (ministro de Economía de Brasil) informó que le propusieron a la Argentina que el flujo comercial pase a ser en yuanes. El Gobierno brasileño sostuvo que el este acuerdo evitaría que el país toque sus reservas argentinas y aleja la posibilidad de incumplimiento en el pago de exportaciones.

"Enviamos al Gobierno argentino una propuesta de garantía en yuanes para las exportaciones brasileños, para los exportadores brasileños es una cosa buena, será una buena noticia si Argentina acepta", dijo Haddad desde Johannesburgo. Según detalló, la operación implicaría la conversión directa del yuan en real por parte del estatal Banco do Brasil en Londres, por un total de hasta 140 millones de dólares.

A raíz de la sequía y la consecuente falta de ingreso de divisas por la venta de granos, los gobiernos de ambos países negocian un mecanismo para facilitar el pago a 200 empresas exportadoras brasileñas que venden en el país sin tener que aguardar el flujo de reservas en el Banco Central (algo que tanto Massa como el FMI sostuvieron en fortalecer). El ministro brasilero agrego que "para Brasil no hay problema porque la tasa de cambio se hará con el yuan por real y esto también le asegura al Tesoro Nacional que no hay riesgo de incumplimiento".

Después de China, Brasil es el segundo socio comercial más grande del país. Para los brasileros, somos el tercero después de los asiáticos y Estados Unidos; pero, el país es el principal comprador de productos industrializados brasileros. Este martes, el presidente Lula Da Silva ya había anticipado esta decisión y respaldó el ingreso de Argentina al Brics: "Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra"

¿Qué pasa con el dólar fuera de Argentina?

En las últimas horas, trascendió que Joe Biden (presidente de Estados Unidos) propondrá una reforma del FMI y del Banco Mundial para ofrecer una alternativa a los préstamos de China en la próxima reunión del G20. Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró la iniciativa debido a que el país asiático se impuso en el 2023 como el principal acreedor de las economías en desarrollo, desplazando al propio FMI y a Estados Unidos.

En el último tiempo, Massa dijo públicamente que el FMI pedía una devaluación del 60% del dólar oficial para este año (la cual finalmente se cerró en el 20% y quedó en $365,50). Y no solo eso, sino que recurrió a créditos de China, Qatar y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para pagar las obligaciones con el Fondo. Por otro lado, Lula Da Silva apuntó contra el FMI en el Brics y sostuvo su idea de desdolarizar los flujos comerciales entre países que no incluyan a EE. UU. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD