¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 27 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Presentan en Argentina la supercomputadora Clementina XXI

Permitirá hacer modelados de cuencas petroleras y gasíferas, desarrollo de inteligencia artificial y mucho más.
Miércoles, 27 de septiembre de 2023 a las 11:43

Los ministros Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y Jorge Taiana (Defensa) dieron a conocer la supercomputadora Clementina XXI, una de las más poderosas del mundo, situándose entre las 100 primeras en capacidad de procesamiento a nivel global. Este dispositivo se encuentra instalado en el Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional, pero su acceso está abierto a toda la comunidad científica y tecnológica del país.

Clementina XXI sobresale por su impresionante potencia, siendo cuarenta veces más veloz que su predecesora, la Huayra Muyu, que hasta hoy lideraba en Argentina. Esta supercomputadora tiene la capacidad de realizar quince mil trescientos millones de millones de operaciones matemáticas elementales por segundo, lo que abre un sinfín de oportunidades para la investigación y el desarrollo. Según adelantaron, permitirá hacer estudios de genómica, diseño de fármacos, diseño industrial, modelado de cuencas petroleras y gasíferas, desarrollo de inteligencia artificial y ciencia de datos, entre otras cosas.

Este coloso tecnológico está equipado con 296 aceleradores gráficos (GPU) Intel Ponte Vecchio, 5120 núcleos de procesadores (CPU) Intel Sapphire Rapids HBM de última generación, un almacenamiento distribuido de 1.66 petabytes y una red de interconexión interna de 400 gigabits por segundo. Lo más innovador es su sistema de enfriamiento por agua, que maximiza la eficiencia y reduce el espacio necesario.

El costo de la supercomputadora Clementina XXI, valorada en 1.740 millones de pesos, fue financiado a través de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este proyecto es parte de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, una colaboración entre los Ministerios de Ciencia y Defensa, el SMN y el CONICET. Clementina XXI representa un salto cualitativo en la capacidad tecnológica de Argentina y su contribución a la ciencia y la innovación a nivel mundial.

El nombre de Clementina XXI rinde tributo a "Clementina", la primera computadora de uso científico instalada en Argentina en 1960.

.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD