¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Otro golpe al bolsillo: vuelven a subir las prepagas

Las actualizaciones de los arancelessuperan la inflación de octubre, acumulando un alza de casi 121% en lo que va del año.
Jueves, 14 de noviembre de 2024 a las 12:46

Las empresas de medicina prepaga anunciaron que, a partir de diciembre, las cuotas de los planos de salud sufrirán un aumento de entre 3,5% y 4,9%. Este incremento se suma a los ajustes de precios realizados durante el año, que en total alcanzan un 121% desde enero. La actualización en los aranceles está por encima de la inflación de octubre, que fue del 2,7%, y marca un cambio importante respecto a los primeros meses del año, cuando el aumento estuvo limitado por la intervención judicial.

Desde julio de 2024, las empresas de medicina prepaga aplican los ajustes de manera libre, tras una disputa judicial que limitó las subas en los precios. En ese contexto, las cuotas del mes de diciembre reflejan el último ajuste de 2024, que tiene como objetivo “garantizar el servicio” según las empresas. En algunos casos, este aumento también impacta en los copagos de los aviones, dependiendo de la cobertura elegida por cada afiliado.

De la desregulación al acuerdo judicial: los aumentos de las cuotas en 2024

El 2024 comenzó con una fuerte disputa entre el Gobierno y las empresas de medicina prepaga, luego de que se denunció una posible “cartelización” de las firmas por los elevados aumentos en las cuotas. En los primeros meses del año, los ajustes fueron contundentes: 30% en enero , 26% en febrero , 23% en marzo y 19% en abril. El Gobierno, liderado por la gestión de Javier Milei, optó por no intervenir en los precios, lo que llevó a un aumento constante de las cuotas durante la primera mitad del año.

En mayo y junio, los aumentos se moderaron ligeramente, con subas del 9% y 8,8%, respectivamente. Sin embargo, la presión judicial sobre las empresas llevó a un acuerdo en julio, donde se permitió a las prepagas ajustar las cuotas libremente . Este acuerdo puso fin a la disputa y permitió a las compañías subir los precios de manera más flexible. Desde entonces, los incrementos fueron los siguientes:

  • Julio: entre 6,7% y 8,5% .
  • Agosto: entre 4,9% y 7,8% .
  • Septiembre: entre 4,5% y 5,8% .
  • Octubre: entre 4,5% y 5,9% .
  • Noviembre: hasta 6,9% .
Las prepagas volverán a aumentar por encima de la inflación

La nueva normativa sobre médicos y recetas: un cambio para los afiliados

A principios de noviembre, el Gobierno también implementó una medida que afecta directamente a los afiliados de los planes de salud cerrados. A partir de ahora, solo los médicos incluidos en las cartillas de los prestadores podrán emitir recetas y órdenes médicas para los pacientes. En caso de que un afiliado necesite una prescripción de un profesional que no forme parte de la cartilla, deberá cambiarse a un plan abierto, el cual tiene un costo más alto. Esta medida apunta a controlar los costos de los medicamentos de alto costo, que en muchos casos eran prescritos por médicos fuera de las cartillas tradicionales.

Este cambio implica que los afiliados que necesiten atención de profesionales ajenos a su proveedor deberán abonar una diferencia, aunque algunos planes ofrecen un reintegro en estos casos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD