¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El gobierno nacional derogó más de 40 normas que regulaban precios

En un nuevo paso hacia la desburocratización, el Ejecutivo eliminó regulaciones que fijaban precios y controlaban sectores clave como la carne, los lácteos y los comercios.
Martes, 19 de noviembre de 2024 a las 14:07

Este martes 19 de noviembre, el Gobierno Nacional oficializó la derogación de 43 normas que regulaban precios en sectores clave como la carne vacuna, lácteos, supermercados, farmacias y servicios de televisión por cable, entre otros. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1212 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433 y 434 de la Secretaría de Comercio.

Estas, que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información considerada innecesaria, son vistas como un paso más en el proceso de desburocratización impulsado por la administración de Javier Milei. Desde el Ejecutivo, argumentaron que la eliminación de estas regulaciones busca simplificar los procesos productivos, eliminar obstáculos comerciales y reducir los costos de transacción, lo que, según explicaron, permitiría la libre competencia y una disminución de los precios para los consumidores.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que la decisión forma parte del compromiso del Gobierno de avanzar hacia la libertad económica. "Es necesario quitar todas las tareas que solo aumentan los costos y dificultan las relaciones comerciales", indicó. A su vez, se informó que las nuevas medidas se suman a las 107 derogaciones previas realizadas por el Gobierno desde el inicio de su gestión.

Entre las principales normativas derogadas se encuentran:

  • Resolución 1/2006 y 38/2008: Regulaban los precios de la carne vacuna, fijando límites máximos para los cortes destinados tanto a la industria frigorífica como al comercio minorista y mayorista.
  • Resolución 26/2007: Obliga a las Industrias Elaboradoras de Bienes Finales Lácteos a acordar precios con el Gobierno.
  • Resolución 6/2010: Exigía a las farmacias exhibir carteles visibles con productos con bonificaciones del 30%.
  • Resolución 823/2022 : Creación del programa Precios Justos , que interferiría en las relaciones comerciales entre ciudadanos y mercados.
  • Resolución 991/2021: Establecía el programa Súper Cerca , que fijaba precios de productos de la canasta básica en comercios de cercanía.
  • Resolución 1182/2023: Limitaba la libre competencia al afectar la negociación de precios entre empresas.
  • Resolución 50/2010: Regulaba las operaciones de comercialización del servicio de televisión paga.

Además, el Gobierno también simplificó varios procedimientos burocráticos, como la homologación de neumáticos (Resolución 25/2007), que exigía requisitos adicionales aprobados por el INTI , y las Resoluciones 300/2009 y 312/2010, que obligaban a las instituciones educativas privadas a Suministra información sobre costos laborales y aranceles.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD