MERCADO INTERNO
Cae el consumo de carne vacuna a consecuencia de la inflación
Crecen las exportaciones por el levantamiento de restricciones, y el poder adquisitivo de los argentinos se reduce y desfavorece al consumo.Mientras los productores cárnicos fundamentan la suba de precios en que “hay una recuperación del valor porque estaba un poco retrasado”, el común denominador de los analistas es que frente al aumento de los precios en la hacienda y el mostrador disminuye el consumo interno y al mismo las exportaciones crecen favorecidas por el levantamiento de las restricciones y contribuyen al encarecimiento de los valores en el mercado local.
En ese contexto, fue consultado el consultor privado de ganados y carne vacuna, Víctor Tonelli, quien precisó que en lo que va del año el índice del mercado del novillo, en el Mercado Agrogranadero de Cañuelas (MAG), se ajustó en torno al 18%, “pero si tomamos en cuenta el valor de noviembre, cuando todavía estaba el ciclo de liquidación funcionando, el ajuste fue casi del 70%”.
Según su punto de vista, la recuperación de los precios de la carne vacuna se debe a que “estaban un poco atrasados”, pero también a “una participación cada día más importante de las exportaciones dentro de la oferta total disponible”.
En cuanto a las exportaciones, estas representaron un poco más del 30% total en diciembre y estuvieron cerca del 33% en enero – según Tonelli- y es producto de “la liberación de las prohibiciones y restricciones a las exportaciones”.
Al mismo tiempo en que esto ocurre, se ve “una caída fenomenal del poder adquisitivo y del volumen de consumo que promedió en torno de los 40 a 42 kilos por habitante por año”, por efecto de la inflación” aseguró.