¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 11 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Congreso en tensión: se aprobó la nueva ley jubilatoria y se agudiza la pulseada por los fondos coparticipables

En diálogo con el programa Ahora o Nunca, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo analizó la coyuntura: “El Gobernador Rolando Figueroa es un hombre de diálogo...

Por Redacción

Viernes, 11 de julio de 2025 a las 19:17
PUBLICIDAD

En una jornada intensa en el Congreso de la Nación, el Senado convirtió en ley el nuevo esquema jubilatorio, la modificación al impuesto a los combustibles líquidos y la distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), marcando un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno nacional y el denominado “club de los gobernadores”. La sesión reflejó un creciente consenso federal que busca recuperar recursos estratégicos para las provincias sin comprometer el equilibrio fiscal. Neuquén, en este marco, se mostró como uno de los actores más firmes.

En diálogo con el programa Ahora o Nunca, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo analizó la coyuntura: “El Gobernador Rolando Figueroa es un hombre de diálogo, y su relación con el Ejecutivo nacional, sus pares y el Congreso ha sido permanente. Lo que estamos viendo ahora es una agenda común de gobernadores basada en el sentido común y el criterio. No es un enfrentamiento, es un reclamo legítimo”.

La votación en el Senado, que se resolvió por unanimidad de los presentes, fue interpretada por muchos como una advertencia al Ejecutivo nacional. Aunque se prevé que el presidente vete parte de la ley, el foco político está ahora puesto en la reacción posterior: si el Congreso logrará los dos tercios necesarios (172 votos) para insistir en su sanción original o si se abrirá una nueva etapa de negociación.

El aporte de Neuquén, la deuda de Nación

Llancafilo insistió en que la posición de Neuquén no es caprichosa, sino basada en datos concretos. “La provincia le aporta al PBI nacional un 4%, pero recibe solo el 1,8% en recursos. Es evidente que estamos en desventaja. Además, Neuquén viene asumiendo obligaciones que eran del Estado nacional, como la construcción de escuelas técnicas o el incentivo docente”, detalló el diputado.

El reclamo también se extiende a la deuda pendiente de una nueva ley de coparticipación federal, prometida desde la reforma constitucional de 1994 pero nunca concretada. Según Llancafilo, la situación actual premia a distritos que no necesariamente generan los mismos aportes: “La meritocracia también debería aplicarse a las provincias. Neuquén ha demostrado compromiso, eficiencia y generación de divisas. Eso debería reflejarse en la distribución de recursos”.

Jubilaciones, combustibles y debate fiscal

Uno de los ejes de la ley aprobada es la nueva fórmula jubilatoria, que incluye un bono de 70.000 pesos que pasa a 110.000 y una actualización del 7,2% sobre los haberes permanentes. Llancafilo lo valoró como “un gesto necesario hacia los jubilados”, y aseguró que su impacto en el presupuesto es marginal: “Apenas un 0,4%. No pone en riesgo el equilibrio fiscal”.

En cambio, fue más crítico con la moratoria previsional incluida en el mismo paquete: “Eso sí compromete las cuentas públicas. Por eso nos abstuvimos en la votación. Hay que tener responsabilidad también con las decisiones de largo plazo”.

El diputado neuquino también respaldó la modificación del impuesto a los combustibles líquidos, reclamando que parte de esos fondos se destinen al mantenimiento de rutas, como estaba previsto originalmente.

Vaca Muerta y el rol estratégico de Neuquén

El debate también tocó el potencial de Vaca Muerta como palanca de desarrollo federal. “Neuquén no solo genera energía, genera confianza. En momentos críticos como el fallo por YPF en EE.UU., fue el Gobierno provincial el que llevó tranquilidad a las operadoras. También somos los que estamos ejecutando obras con fondos propios, mientras Nación se retira”, remarcó Llancafilo

El diputado anticipó que se abrirá una mesa de trabajo entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores para repensar el esquema de reparto de recursos. “Estamos llegando a un punto de definición. No se puede seguir jugando al truco entre las provincias y la Nación. Hay que empezar a jugar a un juego más honesto”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD