INFORME DE LA UCA
Las reacciones de CFK y Milei por la cifra récord de pobreza
El presidente responsabilizó al "modelo de la casta", mientras que la exvice apuntó contra el endeudamiento con el FMI.Según el último informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en Argentina llegó al 57,4% en enero. En total, hay 27 millones bajo la línea de la pobreza y 7 millones de personas viviendo en situación de indigencia. Tanto el presidente de la Nación, Javier Milei, como la exvicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reaccionaron en X (ex Twitter) por la cifra récord desde el 2004.
El jefe de Estado acotó que el elevado porcentaje es "la verdadera herencia del modelo de la casta". Milei volvió a hablar de la "destrucción de los últimos cien años", apuntó que "la gente votó un cambio" y sentenció que La Libertad Avanza no va a "jugar al juego mediocre de la política".
A su vez, en una entrevista concebida el pasado viernes, el presidente manifestó que la situación se profundizará en los próximos meses: "El momento más duro será entre marzo y abril". A corto plazo se espera el impacto de los aumentos de luz y gas, como también la quita de subsidio al transporte público.
En el día de su cumpleaños, CFK le contestó al presidente y habló de su famoso documento de 33 páginas a partir del gráfico del Observatorio de la Deuda Social Argentina que mide la evolución de las tasas de pobreza e indigencia de los últimos 20 años. Allí, volvió a apuntar contra el endeudamiento con el FMI por parte del gobierno de Mauricio Macri: "Si fuera el Juego de la Oca, al mirar el gráfico del Observatorio, más que un retroceso a mansalva estaríamos viendo cómo, a partir del año 2018 -con endeudamiento en dólares y regreso del FMI de la mano de Mauricio Macri-, volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida".
A su vez, marcó que "hoy ya estamos peor que en el año 2004" y le contestó indirectamente a Milei: "La verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos".
¿Qué dice el informe de la UCA?
El trabajo del Observatorio se titula "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024" y calcula que alrededor de 27 millones de personas son pobres en el país, registrando un gran incremento en los niveles de indigencia.
Son 7 millones de personas viviendo en situación de indigencia, lo que era un 9,6% para el tercer trimestre del 2023 y se elevó al 14,2% a fin de año, para luego ser del 15% en enero.
Bajo la línea de pobreza, fue la cifra más alta desde que el Observatorio Social de la UCA registra la pobreza desde el 2004: el 57,4%. Indicaron que la cifra era del 44,7% del tercer trimestre del año pasado y subió al 49,5% en diciembre.