ARGENTINA
Los medicamentos aumentaron 120% en cuatro meses
Otro dato preocupante es que los aumentos sostenidos en los precios de los medicamentos han estado acompañados de una disminución en las comprasEn las farmacias, el suministro de medicamentos no ha experimentado alteraciones significativas en los últimos meses. Desde el Colegio de Farmacéuticos aseguran que “el abastecimiento es normal”, reconociendo que, aunque ocasionalmente puede haber algún faltante puntual, esto se debe en ocasiones a cuestiones logísticas normales y no representa una situación fuera de lo común.
Lo cierto es que el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) advirtió que los precios de los medicamentos más recetados aumentaron un 112% en un lapso de tres meses, de noviembre a enero, superando en más de 40 puntos al incremento del Índice de Precios al Consumidor durante el mismo período. En febrero hubo otros dos incrementos.
Ceprofar explicó que hasta finales de septiembre los precios de los medicamentos estuvieron “relativamente estables” debido a un acuerdo con el Gobierno anterior. Sin embargo, entre noviembre y diciembre los más vendidos se incrementaron más de un 90%.
Pero otro dato preocupante que amerita varias interpretaciones es que los aumentos pronunciados y sostenidos en los precios de los medicamentos han estado acompañados de una disminución en las compras, según señaló la entidad empresarial.
En relación con los precios, desde el 1° de noviembre hasta el 31 de diciembre se registró un aumento general del 92% en los medicamentos. Luego, en enero se aplicó un incremento del 17% y en febrero hubo primero un incremento del 7,5% y, en los últimos días, otro ajuste del 5%, lo que suma en total más de un 120% de aumento en los últimos meses, concretamente, 121,5%.