Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei afirmó que va a cerrar la agencia pública de noticias Télam. Lo aseguró en medio de un discurso que tuvo fuertes críticas al kirchnerismo y donde se destacó el Pacto de Mayo con los gobernadores para lograr el alivio fiscal de las provincias.
“Vamos a cerrar Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda Kirchnerista, porque solo sirve para comprar voluntades de periodistas”, manifestó el presidente.
En este marco, Milei aseguró que “también cancelamos la publicidad oficial en medios de comunicación por un año, lo que va a redundar en un ahorro de más de 100 mil millones de pesos si tomamos como parámetro lo que se gastó el año pasado. Es una inmoralidad que en un país pobre como el nuestro, los gobiernos gasten el dinero de la gente para comprar voluntades de periodistas”.
La "motosierra", basada en los términos de persecución, en el caso del INADI, y de la "propaganda política", en el caso de Télam, sigue la línea del reformismo del Estado que planea el Gobierno nacional, dijo Milei. Y continuó: "Reducir al Estado a su mínimo indispensable y purgarlo de privilegios para los políticos y sus amigos".
Dentro de los recortes que realizó el Gobierno en las últimas semanas, además, el presidente sostuvo que “eliminamos agencias de Gobierno como el INADI, que contaba con un presupuesto de 2.800 millones de pesos para mantener militantes rentados, además de ser policía del pensamiento. Redujimos las transferencias discrecionales a las provincias, con recursos que se usaron para comprar apoyos políticos. El Estado gastó 5,4 billones de pesos en comprar voluntades”.