¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 19 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El día después del desastre: Santa Cruz en estado de Emergencia Climática

Así lo anunció en una conferencia de prensa el gobernador Claudio Vidal, quien confirmó que desde el Ejecutivo se iniciaron gestiones para recibir asistencia económica desde Nación. Además, afirmó que pospuso su viaje a Buenos Aires para acordar la eliminación de las retenciones a la exportación de crudo, que finalmente será la semana que viene.

Por Redacción

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 10:20
PUBLICIDAD

En medio de los serios daños provocados por el temporal de viento que afectó a una buena parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la Emergencia Climática y detalló las gestiones que la Provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional.


El mandatario se refirió en primer lugar al impacto del fenómeno meteorológico, que provocó daños en diversas localidades, el corte de rutas y la pérdida de parte de la flota pesquera provincial. “Lamentablemente el clima no nos jugó una buena pasada. Quiero felicitar al equipo del COE provincial, a las autoridades, a los organismos, a las empresas del Estado y a las Fuerzas Armadas. El esfuerzo de los trabajadores provinciales y municipales en una situación así es enorme”, señaló.


Debido a las consecuencias del temporal, Vidal explicó que muchas autoridades y actores clave no pudieron llegar al acto oficial de este martes. “Sabemos que están, y los compromisos que asumieron se van a respetar”, afirmó.


El Gobernador anunció que la Provincia ya declaró la Emergencia Climática y solicitó apoyo al Gobierno nacional. “Estamos gestionando asistencia porque los daños han sido importantes”, remarcó.


En última instancia, el mandatario patagónico confirmó que pospuso el viaje que tenía programado hoy a Buenos Aires para firmar un esquema de eliminación de retenciones a la exportación de petróleo crudo desde la Provincia, algo que acordó ayer Chubut tras una reunión entre Ignacio Torres y autoridades del Ejecutivo de Javier Milei.

El dirigente petrolero viajará entre miércoles y jueves de la próxima semana a la Capital Federal para rubricar un acuerdo que será determinante para fomentar una mayor producción en los yacimientos de la región.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD