¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 19 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Fiesta de la Confluencia 2026: primeros artistas confirmados para el festival de “costo cero” para Neuquén

Luck-Ra, La Beriso y Bersuit Vergarabat ya fueron confirmados para la próxima edición en la Isla 132. Un modelo que permite ofrecer espectáculos gratuitos, servicios completos y una propuesta cultural cada vez más potente y sin impacto en las cuentas municipales.

Por Redacción

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 08:50
PUBLICIDAD

La Confluencia vuelve con todo

Neuquén ya comienza a vivir la cuenta regresiva para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia, uno de los eventos más convocantes del país y un sello cultural que crece año tras año. Con una programación que combina música, gastronomía, arte y actividades recreativas, el festival volverá a tomar la Isla 132 en febrero de 2026 con una propuesta pensada para todas las edades.

Como ocurrió en las últimas ediciones, la organización se sostiene bajo un esquema de financiamiento externo que permite desarrollar el festival con entrada libre y gratuita y sin costos para el municipio.

Los primeros artistas que subirán al escenario

Las autoridades municipales comenzaron a anticipar parte de la grilla musical que se presentará en 2026. Entre los primeros nombres confirmados figuran Luck-Ra, La Beriso y Bersuit Vergarabat, tres propuestas que anticipan una edición de alto nivel artístico.

Según informó la jefa de Gabinete, María Pasqualini, la programación se está definiendo con anticipación para garantizar una cartelera fuerte y muy convocante, en línea con lo que viene consolidando a la Confluencia como un festival que reúne a miles de personas por jornada.

Un modelo que sostiene la gratuidad

La fiesta se desarrolla bajo un sistema licitado que incluye la contratación de artistas, la producción, el montaje de los escenarios, el sonido, la logística y la seguridad. Este formato permite que toda la estructura se financie a través de acuerdos con auspiciantes y productoras, manteniendo el acceso gratuito y evitando impacto en el presupuesto municipal destinado a los servicios esenciales.

El esquema de “costo cero” se convirtió en un factor clave para sostener la magnitud del evento y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento de la grilla.

Un festival que transforma la ciudad

La costa del Limay se convierte cada año en el epicentro de un movimiento cultural, económico y turístico que atraviesa a Neuquén. Hoteles completos, restaurantes colmados, puestos de emprendedores y una variada oferta de actividades hacen que la fiesta no solo sea un atractivo artístico, sino también un motor para la economía local.

El predio se activa desde la tarde con propuestas para toda la familia: espacios gastronómicos, artesanías, zonas de descanso, actividades recreativas y un operativo integral de tránsito, transporte y limpieza que busca asegurar comodidad y seguridad para quienes asisten.

Una edición que genera expectativas

La combinación de entrada gratuita, grilla de primer nivel y un modelo que no demanda recursos municipales vuelve a posicionar a la Fiesta de la Confluencia entre los festivales más destacados del país. Con los primeros artistas ya confirmados y más anuncios en camino, Neuquén se prepara para vivir otra edición masiva y llena de energía.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD