¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 19 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"Las leyes son iguales para todos": repudio de Ortiz Luna por la imprudencia en el evento Ferrari en San Martín

Dos ciudadanos estadounidenses resultaron heridos tras el vuelco de una Ferrari. Los afectados, de 66 y 68 años, fueron trasladados al hospital local. Hoy habrá un simulacro en el aeropuerto de San Martín de los Andes.

Por Redacción

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 10:24
PUBLICIDAD

El evento Ferrari Cavalcade Aventura, que se celebraba en San Martín de los Andes, fue suspendido este martes cuando uno de los vehículos involucrados sufrió un vuelco debido a la excesiva velocidad. “Más allá que tengan Ferraris y el poder económico que tengan, no pueden poner en riesgo a la población”, expresó Luciana Ortiz Luna, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de la provincia de Neuquén en diálogo La Mañana es de la Primera en AM550

El incidente tuvo lugar después de que los conductores, a bordo de vehículos de lujo, fueran advertidos y multados por la policía local por sus maniobras peligrosas. Ortiz Luna relató que, a pesar de las múltiples advertencias, varios conductores continuaron con su comportamiento imprudente, lo que incluyó infracciones como adelantar en doble línea amarilla y maniobras de alto riesgo. La situación alcanzó su punto crítico cuando, tras una llamada de uno de los médicos presentes en el evento, se decidió suspender las demostraciones. "Nos dijeron que iba a ser una tragedia, y 15 minutos después, nos informaron del vuelco de la Ferrari", explicó Ortiz Luna.

El accidente, que ocurrió a 60 kilómetros de donde se encontraba el equipo de ambulancias, fue particularmente grave debido a la velocidad excesiva a la que viajaban los involucrados. Se estima que los conductores circulaban a más de 200 km/h en una zona no habilitada para ese tipo de maniobras. Los afectados, dos ciudadanos estadounidenses de 66 y 68 años, fueron trasladados de urgencia a un hospital en San Martín de los Andes, donde permanecen en observación. 

"La Policía tuvo que detener a los otros 50 autos que formaban parte de la caravana, y los vehículos fueron escoltados de regreso a Bariloche. La organización de la Cavalcade ofreció disculpas públicamente y asumió la responsabilidad por el daño causado", añadió Ortiz Luna. La funcionaria también destacó que, a pesar del poder económico de los participantes y los lujosos vehículos que conducían, las leyes de tránsito deben ser respetadas por igual para todos, sin excepciones.

Simulacro en el Aeropuerto de San Martín 

En paralelo, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo se encuentra coordinando un simulacro de emergencia en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, que se llevará a cabo este miércoles. La simulación tiene como objetivo certificar la capacidad de respuesta de la infraestructura aeroportuaria ante un posible accidente aéreo, en este caso.

"Este tipo de ejercicios son necesarios para cumplir con los requisitos establecidos por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), que exige que todos los aeropuertos del país realicen simulacros con distintas hipótesis de emergencia", detalló Ortiz Luna.

En este caso, el hospital local de San Martín de los Andes también será parte del simulacro, poniendo a prueba su capacidad de respuesta ante una situación de crisis. Los equipos de emergencias que participarán en el ejercicio tienen amplia experiencia en la gestión de situaciones complejas, como lo demuestra la reciente intervención en el accidente de un colectivo que volcó en la localidad de Traful, con casi 35 heridos.

Incendios Forestales y Coordinación Internacional

Ortiz Luna señaló que se encuentran monitoreando la zona fronteriza entre Argentina y Chile, entre Loncopué y Caviahue, donde las autoridades locales trabajan de manera coordinada con sus pares chilenas para enfrentar el riesgo de propagación del fuego.

"Estamos monitoreando la situación en la región del Alto Bío Bío en Chile, donde el incendio se encontraba bajo control en un primer momento. Debido a su cercanía con la frontera argentina, se tomaron medidas preventivas y se coordinó el trabajo conjunto entre ambos países", explicó Ortiz Luna.

La funcionaria también comentó sobre otros incendios que afectan distintas localidades de la región, incluida Epuyén, y recordó que la gestión de incendios forestales continúa siendo una prioridad para su equipo.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD