¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 14 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Fentanilo contaminado: los empresarios vinculados y su rol clave en la pandemia

Ariel García Furfaro es uno de los empresarios que durante la pandemia participó de la distribución de la vacuna rusa Sputnik. El otro es Jorge Salinas, procesado en causas por evasión tributaria y desvío de fondos del PAMI.

Por Redacción

Miércoles, 14 de mayo de 2025 a las 10:16

Tras la clausura de dos laboratorios, por fallas sanitarias en la elaboración de medicamentos, entre ellos un lote de fentanilo vinculado con cuadros graves de salud en pacientes en La Plata y Rosario, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) clausuró las operaciones de dos laboratorios. Detrás de una de las compañías inhabilitadas está Ariel García Furfaro, uno de los empresarios que durante la pandemia de COVID-19 participó de la distribución de la vacuna rusa Sputnik. El otro involucrado es Jorge Salinas, procesado en causas por evasión tributaria y desvío de fondos del PAMI. También le clausuraron un laboratorio que montó en Paraguay.

De hecho, Salinas ya apareció en otras investigaciones anteriores por su rol en Laboratorio Apolo, la planta de sueros que dirigió entre 2005 y 2012. Durante ese período lo procesaron por evasión tributaria y desvío de fondos del PAMI. También había creado un laboratorio en Paraguay cuyo destino fue el mismo: terminó clausurado.

Según el diario La Capital de Rosario, Salinas tomó el control de Laboratorio Apolo en 2005, en un momento que atravesaba un concurso de acreedores, y amplió su participación en el mercado de sueros con la firma Rigecin. Llegó a concentrar 60% de la producción nacional.

Quedó procesado por la justicia por desviar fondos del PAMI y lo investigaron por facturación trucha a través de Rigecin. Su laboratorio en Paraguay terminó clausurado por la justicia local, y eso lo catapultó a abandonar la planta de Apolo en Rosario, pese a sus intentos por reactivarla, el proyecto finalmente se disolvió.

Ambas empresas están en la mira de la Justicia y la ANMAT, tras la muerte de, al menos, nueve personas, junto con otras once que fueron afectadas y que habrían sido tratadas con ampollas contaminadas, parte del mismo lote en cuestión.

¿Qué bacterias había en las ampollas de fentanilo?

Según trascendió, en las ampollas contaminadas se detectaron las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae de las muestras tomadas de los afectados tanto en La Plata como en Rosario por otros dos casos detectados.

De esta manera, el organismo de control realizó una denuncia penal tras vincular a la partida contaminada de fentanilo con un brote infeccioso de neumonía en 18 personas, de los cuales nueve perdieron la vida. Los hechos se siguen investigando para esclarecer las causas de los fallecimientos.

A partir de los brotes bacterianos y las muertes de los pacientes, la ANMAT dictaminó la virtual clausura de HLB Pharma y su elaborador, Laboratorios Ramallo S.A. para la producción de medicinas y otros insumos médicos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD