¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 27 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Pediatras argentinos alertan sobre los graves riesgos del vapeo en adolescentes

Adicción, problemas respiratorios, daños cerebrales y vulnerabilidad emocional se encuentran entre las principales consecuencias detectadas.

Por Redacción

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 14:10

Lejos de ser una alternativa “más saludable” al cigarrillo tradicional, el vapeo representa una amenaza creciente para la salud de los adolescentes. Así lo advirtió la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en un comunicado difundido en el marco de su campaña nacional “El vapeo y sus riesgos”, una iniciativa que busca generar conciencia y fortalecer la prevención, en coincidencia con el Día Mundial sin Tabaco que se celebrará el próximo 31 de mayo.

A pesar de que la venta, promoción y distribución de cigarrillos electrónicos está prohibida en Argentina, estos dispositivos se han vuelto cada vez más accesibles, especialmente entre los menores de edad. Los expertos de la SAP alertaron que el uso de vapeadores, lejos de ser inofensivo, facilita la iniciación en el tabaquismo y conlleva múltiples riesgos tanto para la salud física como emocional de los adolescentes.

“Muchas veces ni los padres ni los chicos conocen los riesgos que trae asociado el vapeo”, explicó la Dra. Silvia Cabrerizo, pediatra y toxicóloga, secretaria del Grupo de Trabajo de Consumos Problemáticos de la SAP.

Ingredientes peligrosos y adicción

Uno de los principales problemas que destacan los pediatras es la composición de los vapeadores. Contienen nicotina —sustancia altamente adictiva— y otros compuestos químicos como propilenglicol, glicerina vegetal, diacetilo, formaldehído y acroleína, cuyas consecuencias a largo plazo por inhalación todavía no han sido totalmente evaluadas.

“Estos ingredientes no solo generan adicción, sino que también incrementan el riesgo de enfermedades graves como el cáncer”, advirtió la Dra. Hilda Giugno, médica neumonóloga y secretaria del Comité de Neumonología de la SAP.

Un cerebro en desarrollo, más vulnerable

El atractivo diseño de estos dispositivos —colores brillantes, personajes animados y sabores frutales o dulces— apunta directamente al público joven. Sin embargo, el cerebro adolescente aún está en desarrollo, lo que lo vuelve especialmente propenso a generar dependencia frente a sustancias psicoactivas.

“No debemos perder de vista que la maduración cerebral se alcanza recién a los 25 años. Exponer a los adolescentes a la nicotina en esta etapa puede provocar daños irreversibles, afectar el aprendizaje, la memoria y la atención”, sostuvo la Dra. Sandra Barría, neumonóloga pediatra y prosecretaria del Comité Nacional de Neumonología de la SAP.

Enfermedades respiratorias y una salud en riesgo

El uso excesivo de vapeadores también ha sido vinculado a graves afecciones respiratorias. Uno de los cuadros más alarmantes es la llamada Injuria Pulmonar Aguda por Cigarrillo Electrónico (EVALI), una respuesta inflamatoria severa en los pulmones que puede ser potencialmente mortal.

“El vapeo no es inofensivo. Los adolescentes que lo practican presentan con mayor frecuencia tos, sibilancias, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y mareos”, indicó el Dr. Maximiliano Salim, quien ha documentado casos de EVALI en jóvenes.

Además de las consecuencias físicas, la exposición a la nicotina durante la adolescencia puede potenciar síntomas de ansiedad, depresión, irritabilidad y trastornos del sueño. Diversos estudios han revelado que el vapeo influye negativamente en la autoestima y en la capacidad de regulación emocional de los jóvenes.

El desafío del comercio ilegal

A pesar de la prohibición vigente en Argentina, la venta ilegal de cigarrillos electrónicos sigue en auge. La SAP denunció la falta de control estatal sobre estos productos, cuyo origen y fabricación suelen ser desconocidos, aumentando los riesgos de su consumo.

“Están al alcance de cualquiera debido al comercio ilegal, lo que convierte esta situación en una verdadera emergencia de salud pública”, remarcó la Dra. Giugno.

La SAP advierte que ocho de cada diez fumadores se iniciaron en el consumo de tabaco antes de los 18 años. Por eso, insisten en la importancia de actuar a tiempo, desarmando mitos sobre la supuesta inocuidad del vapeo y fortaleciendo los marcos regulatorios para proteger a la juventud.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD