El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que, en mayo de 2025, una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó ingresos por $1.110.623,65 para no caer debajo de la línea de pobreza. Aunque el incremento respecto de abril fue apenas del 0,1%, la comparación interanual expone el deterioro del poder adquisitivo: un salto del 30,5%.
La cifra corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye tanto alimentos como servicios esenciales como transporte, salud y educación. Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que determina el umbral de indigencia— trepó a $500.281, un monto que solo alcanza para cubrir necesidades mínimas de subsistencia.
Más allá de la cifra nacional promedio, el drama económico se extiende a todo tipo de hogares. Según los datos oficiales, una familia de tres integrantes necesitó más de $884.000 para no ser considerada pobre y $398.000 para evitar caer en la indigencia. En los hogares de cinco personas, la CBT superó los $1.168.000, y la CBA rozó los $526.000.