De cara al calendario de pagos de agosto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un cambio en las condiciones de acceso para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Además, el organismo que preside Fernando Bearzi anunció que los beneficiarios percibirán un aumento del 1,6% en sus haberes mensuales, correspondiente a la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, publicado por el INDEC.
En esta ocasión, la modificación está vinculada al aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que impacta directamente en uno de los requisitos clave para acceder a la AUH. Desde agosto, el SMVM pasará de $317.800 a $322.000, y ese será el nuevo tope de ingresos permitido para los trabajadores no registrados que soliciten o mantengan la asignación.
Esto significa que quienes superen ese umbral de ingresos dejarán de recibir la prestación, ya que ANSES realiza controles cruzados de datos para verificar automáticamente si se cumplen las condiciones mensuales.
¿Quiénes dejarán de cobrar la AUH en agosto?
Según detalló ANSES en su sitio web oficial, es obligatorio cumplir con todos los requisitos exigidos para continuar percibiendo la AUH. Uno de los más importantes es no superar el ingreso máximo establecido por el SMVM. Por lo tanto, si una persona no registrada formalmente como trabajadora gana más de $322.000, perderá el derecho al cobro.
Requisitos para cobrar la AUH en agosto de 2025
A partir de agosto, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes criterios:
-
Ser argentino/a nativo o contar con al menos dos años de residencia legal en el país si sos extranjero.
-
No recibir prestaciones contributivas ni no contributivas (como jubilaciones, pensiones o planes sociales incompatibles).
-
Si sos trabajador no registrado, tener ingresos mensuales inferiores a $322.000.
-
Tener hijos menores de 18 años (en caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad).
-
Tanto el adulto responsable como los menores deben tener DNI vigente.
Con estos cambios, ANSES busca actualizar las condiciones de acceso a la AUH para garantizar una distribución más equitativa del beneficio, acorde a la evolución económica y social del país.