El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves la puesta en marcha de la "Renovación curricular educativa", una reforma que redefine los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, busca fortalecer la calidad de los aprendizajes e incorporar contenidos más alineados con los desafíos del presente y el futuro.
Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni destacó que esta medida forma parte de un compromiso con la mejora continua del sistema educativo. En paralelo, la cartera que conduce Sandra Pettovello difundió un comunicado en el que se detalla el enfoque de la reforma, enmarcada como una política pública orientada a la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes.
“Esta renovación curricular representa un compromiso sostenido con la mejora educativa, la equidad en los aprendizajes y la preparación de las nuevas generaciones para un mundo en constante transformación”, expresa el documento oficial.
Los cinco ejes de la reforma educativa
1. Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025
Este eje surge como respuesta al deterioro en los aprendizajes de matemática evidenciado en las Pruebas Aprender 2024 y en evaluaciones internacionales. Propone una enseñanza más significativa y contextualizada, resignificando el modo en que se enseña y aprende esta disciplina.
Entre sus objetivos se encuentran: mejorar las condiciones pedagógicas y estructurales, promover la formación docente continua, articular niveles educativos y desarrollar evaluaciones de impacto multiescalar.
2. Programa Nacional de Alfabetización Financiera
Incorpora la educación financiera en los niveles primario y secundario para que los estudiantes adquieran herramientas para tomar decisiones económicas responsables y éticas. El programa busca formar ciudadanos con autonomía financiera, capaces de administrar recursos personales y contribuir a su bienestar económico.
3. Programa de Habilidades Socioemocionales
Apunta al desarrollo de competencias personales y sociales, como la empatía, la autorregulación emocional, el trabajo en equipo y la autonomía. Se complementa con materiales didácticos y formación docente, con el fin de generar entornos escolares más colaborativos y saludables.
4. Programa de Convivencia Escolar
Bajo el marco de la Ley N.º 26.892, promueve el respeto y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas. Contempla materiales para estudiantes, capacitación docente y la reactivación de la línea telefónica 0800 Convivencia. Este programa articula directamente con el de habilidades socioemocionales.
5. PAIDEIA – Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial
Busca integrar la inteligencia artificial en el sistema educativo desde una perspectiva ética, pedagógica y crítica. Sus objetivos incluyen el desarrollo del pensamiento computacional, la aplicación y creación de herramientas de IA.
El programa se articula en torno a cuatro ejes: acompañamiento a estudiantes, formación docente, generación de contenidos e integración en la gestión educativa. Un documento guía sobre su implementación ya está disponible en el portal oficial del Gobierno.