Hay muchas especulaciones en cuanto al impacto que tendrá el nuevo acuerdo con el FMI cuyo DNU ya cuenta con un aval del Congreso. El economista Rubén Vauganotto, advirtió a "La Primera Mañana", por AM550, que si el PBI crece la deuda no será un problema. Sin embargo, para analizar el impacto de este nuevo acuerdo falta conocer la parte técnica.
"Hoy es muy temprano, es hasta arriesgado, porque todavía lo que es el staff, la parte técnica del fondo, no ha remitido ningún informe a la jefatura del FMI", advirtió un experto.
El experto también señaló que "la comunidad se está comportando como si ya hubiera un acuerdo, pero todavía no hay nada escrito, elevado por la parte técnica del fondo".
Sobre el monto del acuerdo, el experto indicó que "los montos pueden ir desde los 12.000 hasta los 20.000 millones de dólares". Sin embargo, advirtió que "gran parte de esa plata va a tener que ver con reparos al mismo Fondo Monetario, con desahogar los próximos dos años que vienen de vencimientos con el Fondo Monetario".
El experto también señaló que "el resto, unos 8 o 10 mil millones de dólares, serán incremento de capacidad si se quiere del Banco Central para destinar esa plata a los fines que requiera".
Sobre la deuda, el experto advirtió que "si uno quiere disminuir la deuda efectiva, tiene que dedicar fondos que provengan del superávit fiscal, no de préstamos del FMI o de otro banco para pagarle al FMI".
"El año pasado, el gobierno dedicó parte del superávit fiscal a pagar deuda soberana, no con el FMI, pero con otros vencimientos de deuda en dólares", señaló el experto.
La nota completa: