¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Después de 30 años, licitan la construcción del puente peatonal sobre el río Cuyín Manzano

El gobierno neuquino invertirá más de 1.400 millones de pesos en una obra clave para garantizar conectividad, acceso a salud y educación en el paraje rural de Villa Traful.

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 12:09
PUBLICIDAD

 El gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que autoriza el llamado a licitación para la obra del puente peatonal sobre el río Cuyín Manzano, una infraestructura largamente esperada por los pobladores del paraje dependiente de Villa Traful. El presupuesto oficial asciende a 1.406 millones de pesos y el plazo de ejecución será de 270 días corridos.

La decisión quedó formalizada a través del decreto 655/25, que también lleva la firma del ministro de Energía y Recursos NaturalesGustavo Medele. La obra representa una respuesta concreta a una demanda que lleva más de 30 años: en 1992, una crecida arrasó el viejo puente, dejando a decenas de familias sin un cruce seguro.

Conectividad, salud y educación para Cuyín Manzano

La futura pasarela peatonal tendrá un fuerte impacto en la calidad de vida de los habitantes del paraje. Permitirá garantizar el acceso al sistema de salud, asegurar una educación continua durante todo el ciclo lectivo y mejorar el abastecimiento de insumos alimentarios, especialmente en épocas críticas como el invierno o durante el deshielo.

Actualmente, quienes viven en la margen derecha del río Cuyín Manzano deben cruzar a pie o a caballo, con los riesgos que esto implica. En períodos de crecidas o fuertes nevadas, ese cruce se vuelve prácticamente imposible. La nueva infraestructura minimizará estos peligros, brindando un tránsito seguro y permanente.

Características del proyecto

La obra de infraestructura contempla la construcción de un puente peatonal ubicado 800 metros aguas arriba del puente antiguo destruido. Se emplazará en un punto estratégico donde el estrechamiento natural del río favorece el diseño y la estabilidad estructural del cruce.

Además, el proyecto estará ubicado unos 4.000 metros al norte de la Escuela Rural N°11, al final del camino que recorre el paraje, integrando funcionalmente a toda la comunidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD