¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 18 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Netflix: la perturbadora película que genera dudas sobre la alimentación

La prdoucción plantea incógnitas sobre los orígenes de lo que comemos habitualmente.
Martes, 08 de agosto de 2023 a las 09:48

La principal plataforma de streaming a nivel global continúa en constante evolución, actualizando su extenso catálogo y explorando nuevas perspectivas para ofrecer contenido que satisfaga las demandas de sus usuarios. En esta ocasión, Netflix decidió incorporar una película que aborda la actualidad en torno a la forma en que consumimos los alimentos que integran nuestra dieta diaria.

"Intoxicación: La cruda verdad sobre nuestra comida" es una producción dirigida por Stephanie Soechtig que ofrece un análisis exhaustivo de diversos aspectos relacionados con el proceso que experimentan los alimentos después de ser consumidos por los seres humanos. La película aborda una serie de situaciones que arrojan luz sobre cómo los alimentos que ingerimos pueden verse afectados por diferentes factores.

Dos temas centrales en esta producción son las malas condiciones en las que se encuentran algunos alimentos y la falta de regulación en lugares que deberían estar sujetos a un riguroso control de calidad. Estos problemas se exploran detalladamente en la película, lo que puede llevar a los espectadores a cuestionar la cadena de producción y distribución de los alimentos, así como la supervisión de los procesos en la industria alimentaria.

Los alimentos tan fundamentales como las verduras, las frutas y la carne puedan estar expuestos a la contaminación. La película "Intoxicación: La cruda verdad sobre nuestra comida" busca poner de manifiesto este inquietante hecho al resaltar que, a pesar de que las personas puedan llevar un estilo de vida saludable y preocuparse por su bienestar, existe una preocupante realidad detrás de la industria alimentaria. En muchos casos, estos alimentos esenciales se comercializan como simples mercancías, a veces sin el debido escrutinio y control de calidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD