TECNOLOGÍA

Starlink llega a Argentina: Cuál es su precio y para qué sirve

La empresa de Elon Musk ya permite reservas del sistema en el país y proveerá el servicio a la Casa Rosada.
martes, 2 de enero de 2024 · 19:18

Starlink, la empresa emergente de SpaceX liderada por Elon Musk, que se encarga de proporcionar servicios de internet de banda ancha y baja latencia, iniciará sus operaciones en Argentina a lo largo del año 2024.

Es esencial destacar la distinción entre este sistema satelital y las redes cableadas convencionales en entornos urbanos. La meta inicial de Starlink es suministrar acceso a Internet en áreas remotas donde otras empresas no llegan o en países con infraestructuras deficientes.

El enfoque de Starlink se dirige principalmente a áreas rurales o desérticas, donde el uso de antenas puede ser más preciso, siempre vinculadas a la conexión eléctrica o una fuente externa. Su propósito inicial no abarca las zonas urbanas.

 

A pesar de su costo inicial, Elon Musk plantea la posibilidad de mitigar la brecha tecnológica que afecta a aproximadamente el 40% de la población mundial sin acceso a Internet. En este momento, parece ser más una opción para inversores que buscan reducir los costos logísticos que para el usuario promedio.

 

El sector agrícola en Argentina se presenta como un cliente casi ideal para Starlink. Con una conectividad de primer nivel adaptada a sus necesidades, esta antena podría mejorar significativamente las condiciones en ciertos puntos del país. No obstante, ya existen empresas locales que ofrecen servicios similares en cielos y territorios nacionales.

Cuál es el costo de Starlink en Argentina

Inicialmente se habló de 9 dólares como el costo de servicio de Starlink, pero esta cifra sólo cubre la instancia de reserva. De momento, la cuota mensual es de 99 dólares, con un pago de instalación, a modo de “cuota de inscripción” de 499 dólares.

Aún no se llevó a cabo una eventual unificación del tipo de cambio por parte de la gestión Caputo en el Ministerio de Economía de la Nación, por lo que cada compra correría con el llamado dólar tarjeta o turista. Al igual que los servicios de streaming como Netflix o Spotify.

Con un dólar turista a 1322,8 pesos este miércoles 27 de diciembre, la cuota mensual sería de 130.957 pesos y la instalación en 660.077 pesos.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios