¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 04 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Un barril a U$D 80 antes de fin de año?

La pelea comercial de China con EEUU y el liderazgo de Arabia Saudita pueden impactar en el precio de los combustibles.
Lunes, 08 de abril de 2019 a las 10:47

Mientras los precios del petróleo en el mercado mundial aumentan, en forma paralela se observa una desaceleración de la producción de esquisto en Estados Unidos. A los inversores norteamericanos se les está acabando la paciencia con las perforaciones no rentables de operadoras poco competitivas. La baja productividad que se detecta en los nuevos pozos, producto de la cercanía y competitividad entre perforaciones, constituye un severo problema para las compañías que no tienen espalda financiera.

A este desafío técnico y geológico se suman las presiones financieras, económicas y comerciales entre China y Estados Unidos. Según el Dr. Mamdouh G Salameh, profesor de Economía Energética en ESCP Europe Business School de Londres, “los precios del petróleo están aumentando debido a los sólidos fundamentos del mercado mundial y la sólida demanda de petróleo, especialmente de China, cuya economía no muestra signos de desaceleración y tiene una insaciable sed de petróleo”. 

A pesar de los tuits del presidente Trump sobre la necesidad de bajar los precios; al parecer, esa red social presidencial no ayuda a convencer a la OPEP –liderada para Arabia Saudita- que cumpla como lo hizo en junio del año pasado aumentando la producción de petróleo para compensar el descenso en las exportaciones de petróleo de Irán.

Para los países exportadores, la medida implementada en junio pasado terminó con un colapso de los precios del petróleo en el mercado mundial. De los U$D 87 pasó a U$D 50 el barril. A este derrumbe se sumaron las “exenciones de sanciones” a ocho de los mayores compradores de crudo de Irán otorgados por la administración Trump.

La Administración de Información de Energía (EIA) de EE. UU., comenta Mandouh G Salamenh, mantiene su proyección considerando que “la producción de petróleo de EE.UU. superará a la producción combinada de Rusia y Arabia Saudita para el año 2025, a pesar del abrumador número de analistas internacionales que afirman todo lo contrario”.

“Los precios del petróleo probablemente se dirijan a U$D 80 por barril durante este año” afirma desde Londres el profesor de ESCP Europe Business. “Este es el nivel de precios que necesita la OPEP para equilibrar los presupuestos de sus miembros”.

Las estrategias que lleve adelante la administración Trump para contener en U$D 70 el barril incluyen los acuerdos comerciales con China, la resolución del conflicto de Venezuela, la posición de Libia y Medio Oriente, entre otros temas de agenda de la geopolítica.

De cumplirse este pronóstico, en el segundo semestre del año los argentinos tendremos nuevos incrementos de combustible, y no será por la variación del dólar sino por la variación del barril del petróleo en el mercado internacional.

Por Raúl Oscar Vila

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD