Este miércoles se concretaron 62 allanamientos en todo el país, en el contexto de una investigación para dar con una organización internacional dedicada a la distribución de material de abuso sexual infantil. Algunos de esos procedimientos se realizaron en la Patagonia: dos en Comodoro Rivadavia y uno en Trelew. Al menos 13 personas fueron detenidas y unos 600 dispositivos terminaron secuestrados.
Los allanamientos respondieron a la Operación Red Federal en Alerta II y alcanzaron a domicilios de la provincia de Chubut, por lo que intervino la unidad fiscal especializada en cibercriminal y evidencia digital (UFECyED). Se informó que se hicieron dos en la localidad Comodoro Rivadavia y uno en la localidad de Trelew.
De acuerdo con lo informado por el portal ADNSur, en Comodoro “se localizaron dispositivos electrónicos y todos los allanamientos tuvieron resultados positivos”. Se aclaró que aún no se confirmó la autoría o la materialidad de los hechos, sino que se verificaron algunos extremos informáticos que hacen a la investigación del delito.
En todo el país se realizaron 62 procedimientos en simultáneo por tenencia, distribución o facilitación de imágenes con contenido de explotación sexual. Hay 13 detenidos y se secuestraron más de 600 dispositivos electrónicos.
La investigación fue realizada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
La investigación fue iniciada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDYCI), a cargo de Daniela Dupuy, junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, en un trabajo conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal CABA.
El operativo pudo concretarse gracias a la utilización del sistema de investigación que proporciona “ICACCOPS” (Sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System), plataforma utilizada para verificar tráfico de material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en plataformas de intercambio Peer lo Peer (P2P).
Tras el megaoperativo se detuvo a trece personas y se secuestraron alrededor de 80 notebooks, Pcs y tablets secuestradas, además de 70 celulares y más de 600 dispositivos de almacenamiento electrónico.
En julio de 2022 el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU crearon el primer equipo operativo contra el abuso sexual infantil, “TASKFORCE”, a partir del cual se coordinan las tareas de campo junto a otras organizaciones y/o fuerzas de seguridad argentinas, tanto a nivel nacional como local.
Fuente ADNSur