¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Avellanas de Río Negro: el nuevo suplemento saludable, vegano y sin TACC que se produce en la provincia

El desarrollo conjunto entre PROFARSE y la UNRN promete un suplemento vegetal, libre de gluten y de origen local. Rico en proteínas, vitaminas y minerales, está pensado para un consumo accesible, saludable y sustentable.

Miércoles, 23 de julio de 2025 a las 07:00
PUBLICIDAD
Hecho en Río Negro: el suplemento se produce íntegramente en Viedma, desde el cultivo de la avellana hasta su envasado.

En tiempos donde comer bien y elegir mejor es parte de una búsqueda cotidiana, Río Negro da un paso firme hacia una alimentación más saludable. La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), en articulación con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), avanza en la última etapa del desarrollo de Avellana PROMAX, un suplemento dietario a base de proteínas vegetales, sin TACC y con sello local.

“Estamos en los controles finales, en la etapa de digestibilidad, para ver cómo funciona dentro del cuerpo”, explicó Natalia Albornoz, gerenta de Producción y directora técnica de PROFARSE. El suplemento está elaborado con proteínas de avellanas y arvejas, y contiene un refuerzo vitamínico y mineral que lo convierte en una opción completa para complementar la dieta.

Pensado para personas con distintas necesidades alimentarias, Avellana PROMAX no contiene proteínas animales, por lo que es apto para personas veganas, y se produce en una planta libre de gluten. “Entendemos que este producto va a tener un amplio alcance. Como es espíritu de PROFARSE, buscamos que sea un bien sanitario y social con un valor muy accesible”, indicó Facundo Villagra, presidente de la institución.

Uno de los puntos destacados del proyecto es su vínculo con la producción local. Las avellanas que componen el suplemento se cultivan, se recolectan y se procesan en Viedma. “Es una producción sustentable. Se hace todo en esta localidad”, subrayó Marne Livigni, gerenta general de PROFARSE. Esta trazabilidad no solo garantiza calidad, sino que fortalece la economía regional y genera valor agregado desde el origen.

Apto para todos: sin ingredientes de origen animal ni gluten, puede ser consumido por veganos y celíacos.

Además, el proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT), lo que refuerza su perfil como innovación con impacto territorial.

La idea es que Avellana PROMAX salga al mercado este año. Mientras avanzan con el registro ante ANMAT, el equipo técnico y de gestión ya trabaja en un plan de negocios para garantizar una distribución eficaz. “Este suplemento cubre una necesidad real y creciente. Apostamos a un producto innovador, de calidad y accesible para todos”, concluyó Livigni.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD