JUZGADO FEDERAL
Marzo, mes clave en el caso Sergio Ávalos
Este mes terminan de declarar los veinte imputados en la desaparición forzada del joven estudiante neuquinoLa causa para esclarecer la desaparición forzada del estudiante universitario Sergio Ávalos, del boliche Las Palmas, hace casi 21 años, sigue su curso en el Juzgado Federal 2 de Neuquén, a cargo del Juez Gustavo Villanueva.
En la última semana de febrero comenzaron a desfilar veinte imputados en el caso, entre los que prevalecen quienes formaban parte de la seguridad del local, el dueño Pedro Nardanone y su yerno Patricio Sesnich , que era encargado general. Los demás pertenecían al Ejército Argentino , policía de la provincia, y civiles , todos cumpliendo el rol de “patovicas”.
Esta ronda de testimonios de imputados terminará en la semana del 12 al 15 de marzo. Ese será el momento de la declaración de Nardanone, que hasta el momento no solicitó aplazar la fecha de su comparencia, a pesar de algunas acciones dilatorias de su defensa, y de un intento de recusar a la justicia federal.
Sesnich ya cumplió con su pasaje ante el estrado, aunque prefirió no declarar. En cambio sí lo hicieron tres militares que – ilegalmente- formaban parte de la seguridad del boliche. Sus testimonios habrían sumado nuevos elementos a la causa, amén de haber aceptado que su pertenencia a la Fuerza no les permitía estar en ese lugar trabajando como seguridad.
Esos testimonios además, rompieron con el pacto de silencio que conservaron durante dos décadas, donde repetían su inocencia y el desconocimiento de lo ocurrido cada vez que podían.
El abogado de la familia Avalos, Sergio Heredia, sostuvo en reiteradas oportunidades que era llamativo que nunca nadie preguntara por qué los militares trabajaban en el boliche, incluso la Universidad que logró la figura del amicus curae, para dar opinión fundada en la causa.
Heredia advirtió además que, si bien para la querella la causa está resuelta, entienden que los imputados no son veinte, sino treinta y cuatro.
El Juez Villanueva consideró a los imputados responsables de “privación agravada de la libertad”. El hecho ocurrió el 14 de junio del 2003, pero según el dueño del lugar, “Avalos nunca salió de la Facultad, busquen ahí si quieren saber donde está “.
“Nunca estuvo en el boliche”, agregó convencido en declaraciones efectuadas en el programa de TV “Enfocados”, sabiendo además que esa noche las cuarenta cámaras del local fallaron, por lo que no registraron incidentes. Algunos testimonios aseguran que en el baño, la seguridad golpeó a una persona de similares características físicas a las de Sergio. Otros dicen haberlo visto muy lastimado y retenido por la seguridad del boliche.
Sergio Ávalos tenía 18 años cuando desapareció. Era estudiante de primer año de la carrera de contador público de la UNCo. Esa noche había salido con tres compañeros . Los vieron ingresar al boliche Las Palmas, pero luego todo fue incertidumbre. El tema es que nunca regresó a la residencia, abriendo también un interrogante hacia sus compañeros de salida.
Quienes sean encontrados culpables deberán purgar la pena de prisión perpetua, dado que en 2013 la desaparición forzada fue considerada de lesa humanidad.