¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La familia insiste en imputar a patovicas de Las Palmas

El estudiante desapareció el 14 de junio de 2003 del interior del boliche Las Palmas.
Jueves, 13 de junio de 2019 a las 12:45

La familia de Sergio Ávalos, el estudiante de Economía que está desaparecido desde hace 16 años en Neuquén, reveló que el juez de la causa rechazó avanzar con imputaciones a quienes cumplían tareas de seguridad en el boliche Las Palmas por “carencia de pruebas suficientes”. “Sergio fue al boliche y del boliche nunca salió” dijo Mercedes, hermana del joven de quien nada se sabe desde el 14 de junio de 2003, convencida que el estudiante fue víctima de una brutal paliza por parte de los patovicas.

“Un año más pidiendo Justicia y que los responsables vayan presos como debe ser” dijo Mercedes, acompañada por Asunción –su padre- y numerosos organismos defensores de los Derechos Humanos en conferencia de prensa. Se refería al anuncio que el abogado Luis Virgilio Sánchez hizo en 2018, cuando anunció que le iba a aportar al juez federal Gustavo Villanueva la identidad de los militares y policías que integraban el staff de vigilancia de Las Palmas y que “fueron los responsables de la desaparición de Sergio”.

“Después de un año de haber hecho público nuestro pedido, ayer recibimos la respuesta del juez y que fue negarse a esas imputaciones al decirnos que no tiene pruebas suficientes para imputar a persona alguna”, reveló Mercedes. “Nosotros creemos lo contrario, porque Sergio fue al boliche y del boliche nunca salió. Los responsables tienen que empezar a ser imputados, sino nunca vamos a saber la verdad”, agregó.

“No queremos que se dilate la causa diez años como la tuvo la fiscal Sandra González Taboda con investigaciones para poder encontrar una prueba y que supuestamente no obtuvo ninguna porque a Sergio lo buscaba como si se hubiese ido por su propia voluntad y no como que a Sergio lo desaparecieron”, destacó.

De la misma manera, Mercedes cuestionó la tarea del fiscal Federal Luis Darquier, ya jubilado, quien –sostuvo- “no hizo nada”. “A él también le vamos a pedir respuestas de por qué se negó a buscar a Sergio”.

Debido a que la Universidad Nacional del Comahue había designado a la abogada Celina Fernández como amicus curiae (amigos del tribunal), que luego renunció, la familia Avalos propuso que esa representación la asuma el abogado salteño Sergio Heredia, (representante legal de la familia de Daniel Solano).

Sergio Avalos tenía 18 años cuando el 14 de junio de 2003 fue a bailar al boliche por entonces llamado Las Palmas (luego El Fuerte) con sus compañeros de la residencia universitaria. Al día siguiente iba a viajar a Picún Leufú para pasar el día del Padre con su familia. Sus amigos abandonaron el boliche alrededor de las seis de la mañana y esperaron a Sergio en la puerta. Pero el muchacho nunca salió.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD