¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 16 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

e la Magistratura: jueces bloquean investigación sobre Lago Escondido

Cuatro jueces abandonaron de manera coordinada la sesión del Consejo de la Magistratura. Impidieron el avance de la denuncia por el  viaje a Lago Escondido.

Viernes, 16 de mayo de 2025 a las 16:40
Los jueces, fiscales, ex funcionarios y los directivos del Grupo Clarín viajaron en un vuelo privado que salió desde San Fernando.

En una jugada coordinada que sacudió el ámbito judicial, cuatro representantes de los magistrados dentro del Consejo de la Magistratura abandonaron de manera simultánea una reunión clave de la Comisión de Disciplina. Con el plantazo repentino dejaron la sesión sin quórum y bloquearon el avance de la causa "Los Huemules" que amenaza el cargo de varios jueces por el viaje a Lago Escondido pagado por el Grupo Clarin.

Entre los expedientes que debían tratarse figuraba el controvertido caso de Lago Escondido, que involucra a magistrados y fiscales en un viaje a la exclusiva residencia del empresario Joe Lewis, y que fue objeto de investigaciones por posibles delitos de dádivas y violaciones al deber de los funcionarios públicos.

Los involucrados son los jueces Pablo Yadarola (titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2), Julián Ercolini (juez federal, instruyó la causa contra Cristina Kirchner por el caso Vialidad), Carlos Mahiques (exministro de Justicia de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, luego juez de la Cámara Nacional de Casación y quien decidió sobre la compra de Lago Escondido) y Pablo Cayssials (juez en lo contencioso administrativo federal); Juan Bautista Mahiques (fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires), Marcelo D’Alessandro (ministro de Justicia y Seguridad porteño), Jorge Rendo (presidente del directorio del Grupo Clarín y número dos de Héctor Magnetto), Pablo Casey (sobrino de Magnetto y director de Asuntos Legales e Institucionales de Clarín), Leonardo Bergroth (ex agente de inteligencia de la SIDE) y Tomás Reinke (lobbista y presidente de MediaBit SA, ex gerente del Diario Río Negro).

La sesión, llevada a cabo de forma remota, quedó abruptamente interrumpida cuando los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones, de distintas corrientes internas, se desconectaron de manera sincronizada. La sorpresiva retirada fue calificada por el presidente de la comisión, César Grau, como un "lock out judicial", enfatizando el carácter inédito del hecho: "Sin previo aviso, simplemente se levantaron y se fueron", declaró.

Fuentes cercanas al Consejo afirmaron a los periodistas que cubrían la sesión, que los jueces eran plenamente conscientes de que ese día se discutirían medidas de prueba en el caso Lago Escondido, y ante la certeza de una derrota en la votación, decidieron torpedear la sesión. "Sabían que perderían, así que desmantelaron la reunión. Es un acto corporativo escandaloso", expresó un consejero que prefirió mantener el anonimato.

Los jueces, fiscales y ex funcionarios fueron invitados a la cuestionada propiedad del magnate iglés Joe Lewis.

En el orden del día estaba tratar la visita de magistrados y fiscales a la mansión de Joe Lewis en la Patagonia, a donde concurrieron invitados junto con referentes del poderoso Grupo Clarín. La causa se denominó "Los Huemules" apuntaba al viaje en secreto de los fiscales y jueces Ercolini, Mahiques, Cayssials y Yadarola; el jefe de los fiscales de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques (hijo de Carlos); el ministro de Seguridad porteño, D’Alessandro.

El viaje tomó estado público ante el hackeo del celular del ex ministro D'Alessandro y para ello fue fundamental un informe que se solicitó desde el Municipio de Roca, que de estrecha relación con quién era el minsitro de Justicia de Nación en ese momento, Martín Soria, hermano de la intendenta María Emilia Soria.

 dos meses antes del hackeo del celular del ex ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, desde el municipio de Roca se solicitó un informe y se consiguieron datos suficientes como para poder hacer la maniobra con la que se vulneró la seguridad del aparato del ex funcionario implicado también en el viaje financiado por el grupo Clarín.

La empresa Nosis informó en la causa que respondió a un pedido del municipio roquense y comunicó los datos necesarios para clonar el chip SIM SWAP y del celular y así poder ingresar a sus cuentas de Whatsapp y Telegram, donde copiaron las conversaciones del grupo Los Huemules, que luego salieron publicadas en los medios nacionales. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD