¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 23 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo fue la masacre familiar de Villa Crespo; y qué provoca

Este jueves se terminaron de confirmar los terribles detalles de la masacre intrafamiliar de Villa Crespo. La implicancia política: ¿una revisión de la Ley de Salud Mental?

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 21:34

La masacre de Villa Crespo deja un mensaje de alto impacto, tras la confirmación de los peritos judiciales de cómo fue el crimen, según lo que se pudo reconstruir de los cadáveres y las huellas sangrientas en un departamento donde había imperado, mayormente, la alegría y el cariño de una familia joven, una familia como tantas familias que viven en este país sacudido por las incongruencias.

Laura Leguizamón, la mujer de la casa, fue la autora del asesinato de su marido, Bernardo Adrián Seltzer, y de sus dos hijos adolescentes, Ian e Ivo. Esta es la conclusión a la que ha llegado, en esta etapa de investigación, la justicia. Después de las autopsias y los peritajes, se ha reconstruido cómo fue lo ocurrido.

Laura, despierta mientras los demás dormían, mató a cuchilladas, primero, a su esposo. Después, fue al dormitorio de sus hijos, y mató a uno de ellos. El otro, el mayor, quiso escapar de ese horror, pero no llegó a la puerta del departamento: cayó, exánime, antes. La mujer, tras las muertes, se acostó un rato al lado del cuerpo de su marido. Allí fue que comenzó a herirse a sí  misma. Le quedaron fuerzas para ir hasta el baño, escribir la carta que después fue encontrada como prueba determinante. Y murió allí. Su último suspiro fue también la última señal de vida que quedó dentro de ese departamento convertido en un grotesco y perverso escenario, difícil de imaginar, difícil de creer.

El informe de la autopsia confirmó que el hombre tenía tres heridas punzantes, mientras que los chicos recibieron por lo menos entre 10 o 12 cuchilladas.
 "La mujer tenia una lesión grande en el pecho, además tenía lesiones auto inferidas en las muñecas. En el cuello, una uña clavada, que fue retirada y podría ser de uno de sus hijos. Tenía pelos en las manos, o pelusas mezcladas con pelos", dice el escalofriante escrito.

En el departamento, fueron encontrados los medicamentos que prueban que Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró Sertralina Rospaw de 50 mg, un antidepresivo general, que se le suele recetar a pacientes que presentan signos de ansiedad. También había Olazanpina Midax de 10 mg, un antipsicótico recomendado por los psiquiatras para tratar la esquizofrenia, la depresión o la bipolaridad.

La masacre ha tenido, en estas horas, una inmediata repercusión política. Es que la Ley de Salud Mental que rige en el país es cuestionada desde hace tiempo. Fundamentalmente, porque parece un catálogo ideológico antes que una norma basada en la ciencia médica. Sus críticos ponen énfasis en que deja a pacientes con enfermedades mentales prácticamente desprotegidos, con el argumento de respetar los derechos humanos de personas que sufren algún tipo de enfermedad o trastorno de este rubro.

Es posible que el tremendo sacudón de la tragedia de Villa Crespo llegue al ámbito donde se discuten las leyes. Sería bueno que, al menos, se vuelva a debatir este tema. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD