El gobernador Rolando Figueroa reafirmó el compromiso del Gobierno de Neuquén en el combate contra el delito y llamó a una acción coordinada entre los tres poderes del Estado y la Policía. En un mensaje directo, advirtió: “Se enoje quien se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”.
Figueroa remarcó que su gestión tiene una convicción firme para enfrentar el delito, y destacó las inversiones en tecnología, infraestructura y armamento, además de vehículos y equipamiento policial. “Ponerse los pantalones largos” en la lucha contra el narcotráfico fue una de las expresiones que utilizó para describir el paso que dio la provincia al sancionar la Ley provincial 3488, que adhiere a la Ley nacional 26.052 y permite la desfederalización del combate al microtráfico de drogas.
Primeras condenas y destrucción de drogas secuestradas
Este miércoles se conocieron las primeras condenas por microtráfico de drogas desde la entrada en vigencia de la ley provincial: cuatro personas fueron sentenciadas a cuatro años de prisión efectiva, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Además, en una acción conjunta con el intendente Mariano Gaido, se realizó la primera quema de estupefacientes: se destruyeron 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana procesada y casi un kilo de cocaína, producto de 269 allanamientos ejecutados en los últimos meses.
En la misma línea, el ministerio de Seguridad, el MPF y la municipalidad de Cutral Co firmaron un convenio para garantizar la destrucción de estupefacientes mediante hornos pirolíticos municipales, bajo un sistema transparente y controlado.
Capacitación y uso de armas no letales
El gobierno provincial trabaja en la reglamentación de la Ley 3474, que habilita el uso de armas menos letales como las pistolas Taser o Byrna. Paralelamente, se desarrolla un programa de capacitación para agentes policiales, fortaleciendo así la prevención y la eficacia operativa.
Figueroa afirmó que “el equipamiento y la formación son herramientas claves para mejorar cada intervención policial”, y subrayó que se busca una policía moderna, capacitada y adaptada a los desafíos actuales, incluyendo una mirada transversal sobre género, diversidad y discapacidad.
Una de las novedades más destacadas fue la creación del primer grupo de infantería femenino en el departamento de Seguridad Metropolitana, reforzando el rol de la mujer policía en la protección ciudadana.
Nuevas inversiones para la seguridad
Entre las últimas inversiones realizadas por la Provincia se destacan:
-
60 intercomunicadores de última generación con cámara para la División Motorizada de Seguridad (Demose), con una inversión de $14.874.000.
-
16 equipos térmicos y 2 motos Tornado 250cc entregadas al Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP)en Junín de los Andes.
-
40 nuevas cámaras de seguridad para Cutral Co.
-
Insumos de seguridad y armamento por un total de $1.177.032.500 para la Unidad Especial de Policía (Uespo).
-
Nuevos brecheros especialistas en explosivos, fortaleciendo los grupos tácticos en toda la provincia.
Finalmente, se anunció la creación del Consejo Provincial y Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana, vinculados al Plan de Regionalización, para adaptar las estrategias de prevención a las realidades locales.