El objetivo del encuentro fue iniciar las conversaciones para desarrollar un polo de investigación tecnológica, social y económica de la región, como así también generar equipos de trabajos con el objetivo de participar de proyectos nacionales.
Del encuentro, también participaron el Vicerrector, Daniel Nataine; el Secretario General, Atilio Sguazzini Mazuel; el Secretario de Ciencia y Técnica, Enrique Mases; las profesoras Lic. Nora Díaz y la Mg. Norma Noya, en representación de la Facultad de Economía y Administración de la UNCo, entre otros.
Cabe destacar que la misión de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Neuquén de la UTN –que dirige Sapag- se centra en promover el desarrollo e innovación tecnológica a partir de la planificación y coordinación de actividades de grupos de investigación y de la facilitación de proyectos que se puedan transferir al medio desde el ámbito de la Facultad.
El objetivo principal es establecer una vinculación tecnológica a fin de contribuir al desarrollo al desarrollo económico local y regional. Así, por ejemplo, se promueven procesos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico; se impulsan mecanismos para el desarrollo de la investigación científica - tecnológica y al sector productivo, a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad; y se articula entre los investigadores de la facultad y las instituciones locales, nacionales e internacionales que participan en el proceso para el desarrollo económico, social y cultural. Además se busca capacitar a los actores sociales para fortalecer los vínculos y proyectos en pos de producir una cultura científico – tecnológica y se busca organizar grupos de investigación y desarrollar un seguimiento de sus respectivas actividades y proyectos.
Celebramos este nuevo vínculo entre la UNCo y la UTN Neuquén en el cual se iniciarán programas de investigación y la formación de nuevos investigadores; se fomentará una cultura científica tecnológica entre la comunidad universitaria; se establecer un proceso de transferencia dirigida al sector productivo, gobierno y sociedad acerca de las investigaciones y proyectos elaborados en la Facultad; se fortalecerá y fomentará la capacidad emprendedora contribuyendo así en la creación de empresas para contribuir al desarrollo industrial de nuestro país.