El grupo de empresarios manifestó la necesidad de la apertura de nuevas vías comerciales para su producción, específicamente la posibilidad de acceso al mercado chino y de otros países asiáticos. Este tema es considerado como prioritario para el sector exportador y cuenta con el apoyo de la provincia, a través de diferentes acciones y programas de promoción.
En este sentido, se realizó una exposición sobre la situación actual del sector y los requerimientos comerciales y sanitarios para exportar. Además, se propuso la posibilidad de establecer una mesa de trabajo sectorial conjunta entre los sectores público y privado, para agilizar la gestión de los nuevos protocolos comerciales de exportación e incorporar productos fitosanitarios registrados y habilitados.
De parte de Nación se solicitó que las empresas continúen trabajando de forma articulada con visión estratégica y se acordó dar continuidad a las líneas de trabajo planteadas en futuras reuniones. El grupo estuvo compuesto por representantes de empresas de Neuquén, Santa Cruz, Río Negro, Mendoza y Chubut. De la reunión también formó parte Facundo López Raggi, gerente del Centro Pyme Adeneu.
Por parte de Neuquén asistieron representantes de las empresas Vista Alegre SRL, Alquimia Fruits, Huerta Hnos. y Delfina Cherries; por Río Negro: Kleppe, CECO, Cerezas Argentinas, Miele y Samconsult (también de Chubut), y por Santa Cruz y Mendoza participaron representantes de Sothern Crops by Río Alara. Además asistió la Comisión de los Productores y Exportadores de Cerezas de Mendoza (Mendoza Cherries) y la Cámara de Productores de Cerezas del Valle Inferior del Río Chubut.
Contexto favorable
Estas gestiones se dan en un marco favorable para la producción regional de cerezas, que podría abastecer de fruta la demanda de nuevos mercados internacionales, obteniendo excelentes precios.
En los últimos veinte años se incrementó en un 1300 por ciento el volumen de exportaciones de cerezas frescas argentinas, pasando de 142 toneladas en 1994 a 1.759 toneladas durante la temporada 2013, registrándose picos de hasta 2.700.
Las cerezas patagónicas adquieren gran relevancia, ya que representan más del 70 por ciento de las exportaciones totales. A su vez, la Norpatagonia mantiene una tendencia de crecimiento incrementando anualmente su área implantada.
Simposio internacional de cerezas en Neuquén
Por otro lado, se formalizó la invitación al ministro Casamiquela para participar del Simposio Internacional de Cerezas que se realizará 2 y 3 de octubre en la ciudad de Neuquén. El encuentro servirá para generar un espacio de interacción entre los diversos actores del ámbito nacional junto a destacados referentes internacionales. El objetivo es analizar las nuevas tendencias del mercado e innovaciones tecnológicas para el sector.