¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Debatieron por establecimientos de gestión privada

Es la regulación del Establecimiento de Educación Pública de Gestión Privada.
Viernes, 30 de octubre de 2015 a las 08:16
PUBLICIDAD

Diputados de la comisión de Educación trataron ayer dos proyectos referidos a la regulación del funcionamiento de Establecimiento de Educación Pública de Gestión Privada, uno presentado por el diputado Rodolfo Canini –FG-NE- y otro por Manuel Fuertes –NCN-.

El tema de debate se circunscribió específicamente a la necesidad o no de financiar los salarios de la educación privada con fondos estatales. La discusión comenzó luego de un informe que brindaron Marcelo Guagliardo y Gustavo Aguirre, vocales gremiales del CPE y referentes del gremio ATEN, sobre casos de escuelas privadas que cobran elevadas cuotas a sus alumnos e igualmente el Estado debe abonar los salarios docentes. Por caso, indicaron que dos instituciones cobran cuotas mensuales de 6 mil pesos y reciben del Estado aportes mensuales del orden de los 250 mil pesos, sin tener en cuenta transferencias especiales destinadas a mantenimiento.

Al respaldar su posición sobre la necesidad de clasificar a las instituciones que reciben recursos, Aguirre advirtió que "no todas las escuelas son iguales”, no obstante objetó la posibilidad de favorecer a sectores privilegiados por sobre otros sectores sociales que utilizan la educación pública y en donde el Estado debe igualar las condiciones de acceso al conocimiento.

Remarcó que este año se destinó a escuelas privadas 286 millones de pesos en concepto de pago de haberes, cifra que si se suma a la cuota que en forma particular abona cada alumno, alcanza en los dos casos mencionados un monto equivalente a los 100 o 110 mil pesos de inversión por alumno, lejos de los 23 mil pesos que figuran en el presupuesto educativa para el 2015, comparó.

El informe elevado a la comisión destaca que hay escuelas medias que reciben 476.772 pesos del Estado por mes además de cobrar una cuota de 2500 pesos; o 377 mil pesos aparte de los 1200 pesos de cuota.

Al defender su proyecto, Fuertes pidió no sesgar la mirada sobre algunos colegios y dijo que los datos aportados por ATEN se circunscriben a 10 o 15 establecimientos sobre un universo de 118 escuelas de gestión privada. Revalorizó el rol social de muchas de ellas y dijo que algunos colegios confesionales tienen inserción y compromiso social en las zonas donde se radican. Especificó que muchas de ellas no sólo ofrecen una alternativa educativa, también trabajan sobre problemas de adicciones y violencia.

Canini se refirió a la necesidad de separar entre establecimientos que cobran cuota obligatoria de aquellos que no, y señaló que es muy difícil clasificar entre escuelas con fines de lucro y sin fines de lucro al alertar que todas se encuadraban bajo la segunda lógica a pesar de tener fines comerciales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD