Es así que el programa contemplaría la colocación de contenedores en la vía pública, en instituciones educativas, centros comunitarios, supermercados y edificios públicos municipales para que los diferentes actores de la sociedad contribuyan a la minimización de residuos y puedan darle una reutilización para la construcción de mejoras en espacios de recreación.
Como antecedente vale mencionar el caso de las ciudades de Río Grande, Ushuaia, Santa Fe, San Salvador de Jujuy, entre otras que ya han impulsado diversos programas de gestión de reciclado de plásticos con resultados favorables. Por su parte, la Carta Orgánica Municipal establece, en su artículo nº16 que es de competencia municipal preservar, mejorar y defender el ambiente. Por su parte, el artículo nº43 reza que es la Municipalidad quien desarrollará instrumentos de control y actualización de los distintos aspectos del régimen ambiental.
Las botellas politereftalato de etileno (PET) aparecen de forma continua en espacios públicos y privados como calles, terrenos baldíos, plazas, ríos, etc., y ponen en peligro distintos ecosistemas, barrios de la localidad. A su vez, constituyen un desperdicio de material con valor económico reutilizable.