El Municipio ha avanzado en negociaciones con el gobierno nacional, y se sabe ya que se rescindirá el contrato con Monedero-BRD.
El servicio ferroviario para pasajeros entre Cipolletti y Neuquén fue anunciado por el ministro de Transporte de Nación para ser presentado el 30 de junio, y comenzar el servicio un mes después.
Días atrás se conoció por Boletín Oficial la orden desde el gobierno nacional para que la Sube le otorgue un descuento adicional del 40% en las tarifas de transporte público para todos los beneficiarios de la asignación universal por hijo, por embarazo, jubilados y pensionados, personal que trabaja en casa de familia y ex combatientes de Malvinas.
¿Cómo se va a implementar el cambio?
1. Se evalúa imponer un período de transición, que sería de seis meses, en el que convivirían los dos sistemas, el de monedero y SUBE.2. Hay que determinar cómo se asumen los beneficios que otorga actualmente el servicio de transporte en Neuquén, por ejemplo, para los estudiantes de primaria, secundaria y universitarios.
3. Quedarían solamente las máquinas lectoras de SUBE.
4. El Municipio tiene que resolver la compra de las máquinas, que cuestan unos 35 mil pesos cada una.
5. El Estado nacional aportaría unos 28 mil pesos por unidad, y el resto tendría que asumirlo la Comuna capitalina.
Antecedentes de la misma puja
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires logró en el año 2013 reactivar el funcionamiento de la tarjeta Monedero que, a partir de septiembre, volverá para competir con la SUBE. En principio funcionará solamente para subtes y Premetro.
Las autoridades porteñas llegaron a un acuerdo con Visa Argentina para que se pueda volver a utilizar la tarjeta que había dejado de funcionar por decisión del Gobierno nacional en diciembre de 2012.
Los nuevos usuarios de Monedero podrán pagar los viajes ya sea con la tarjeta normal como con la TAG, una especie de sticker que se puede pegar a los celulares y billeteras.
Además, tendrán la facilidad de poder recargarla en casi 800 centros habilitados, además de las estaciones de subte, y desde una cuenta bancaria por internet, algo que no se puede con la SUBE.