12 MIL PLANTAS
Ya se producen árboles en el vivero municipal
Este año se creó un “estaquero” de álamos para formar cortinas rompeviento en Parque Norte.
El vivero municipal cuenta con 12 mil árboles de producción propia para arbolado urbano y reforestación, además de 15 mil adquiridos a otras provincias que necesitan de un proceso de climatización antes de ser colocadas en espacios públicos de la ciudad.
La gran novedad está dada por la creación de un "estaquero” que se extiende en esta primera etapa en un área de media hectárea. El director de Parque Norte y del vivero, Osvaldo Busquets, explicó que "se están introduciendo 800 tallos de álamos con yemas de 80 centímetros de altura en el suelo para que arraiguen y formen una nueva planta”.
"Técnicamente son plantas madres a a partir de las cuales obtendremos esquejes de rápido crecimiento en un plazo corto de dos años”, explicó.
Además de intervenir con álamos plazas y parques públicos de la ciudad, se va a formar con ellos cortinas rompeviento en sectores del borde de barda de Parque Norte con el objeto de reducir la velocidad de las ráfagas de aire con la consiguiente disminución de la erosión eólica y al mismo tiempo producir una mejora en las condiciones de crecimiento de la plantación.
"En parte se va a usar como cortina rompeviento y también los estamos incorporando junto a otras especies de hojas caedizas en el bosque, donde predominan pinos, conníferas y cipreses, variando así un poco el paisaje”, puntualizó Busquets. Ya se pusieron en este paseo estacas y variedades jóvenes de álamos, además de aser, fresnos y algarrobos, entre otras arbóreas.
Del vivero también salen los árboles para las plazas, parques públicos y los barrios, "donde no sólo se los acercamos sino también enseñamos al vecino cómo cuidarlos”, dijo e insistió con que la producción del vivero está orientada al arbolado urbano más adecuado para el clima de la ciudad, que se caracteriza por su amplitud térmica y las escasas precipitaciones.
Por otro lado "se están repicando, es decir, pasando de envase a 2 mil fresnos”, especie que se planta a raíz desnuda en los meses de septiembre u octubre, al tiempo que se mantiene la producción de "semilleros y de almácigos de acacias, de aguaribay y de fresnos”.
"En el vivero municipal se producen alrededor de 12 mil árboles, sin contar las arbustivas ni las de interior, ni las que desde el municipio se adquieren en grandes cantidades para reforestar” y que estimó en alrededor de 15 mil más, que son climatizadas antes de ser llevadas a su destino final.
La gran novedad está dada por la creación de un "estaquero” que se extiende en esta primera etapa en un área de media hectárea. El director de Parque Norte y del vivero, Osvaldo Busquets, explicó que "se están introduciendo 800 tallos de álamos con yemas de 80 centímetros de altura en el suelo para que arraiguen y formen una nueva planta”.
"Técnicamente son plantas madres a a partir de las cuales obtendremos esquejes de rápido crecimiento en un plazo corto de dos años”, explicó.
Además de intervenir con álamos plazas y parques públicos de la ciudad, se va a formar con ellos cortinas rompeviento en sectores del borde de barda de Parque Norte con el objeto de reducir la velocidad de las ráfagas de aire con la consiguiente disminución de la erosión eólica y al mismo tiempo producir una mejora en las condiciones de crecimiento de la plantación.
"En parte se va a usar como cortina rompeviento y también los estamos incorporando junto a otras especies de hojas caedizas en el bosque, donde predominan pinos, conníferas y cipreses, variando así un poco el paisaje”, puntualizó Busquets. Ya se pusieron en este paseo estacas y variedades jóvenes de álamos, además de aser, fresnos y algarrobos, entre otras arbóreas.
Del vivero también salen los árboles para las plazas, parques públicos y los barrios, "donde no sólo se los acercamos sino también enseñamos al vecino cómo cuidarlos”, dijo e insistió con que la producción del vivero está orientada al arbolado urbano más adecuado para el clima de la ciudad, que se caracteriza por su amplitud térmica y las escasas precipitaciones.
Por otro lado "se están repicando, es decir, pasando de envase a 2 mil fresnos”, especie que se planta a raíz desnuda en los meses de septiembre u octubre, al tiempo que se mantiene la producción de "semilleros y de almácigos de acacias, de aguaribay y de fresnos”.
"En el vivero municipal se producen alrededor de 12 mil árboles, sin contar las arbustivas ni las de interior, ni las que desde el municipio se adquieren en grandes cantidades para reforestar” y que estimó en alrededor de 15 mil más, que son climatizadas antes de ser llevadas a su destino final.