EN EL ESPACIO DUAM
Comenzó la segunda edición del Socialthon
Participan a jóvenes y adolescentes de varios barrios capitalinos y del interior de la provincia.Se inició hoy la segunda edición del Socialthon en el Espacio Duam de Neuquén, como parte del TecNap 2016 y con el objetivo concreto de crear ideas para resolver problemas sociales a través de una maratón de desarrollos informáticos.
El Socialthon es organizado por el Gobierno de la Provincia a través de distintos organismos y, concretamente, mediante la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) dependiente de la secretaría de Gestión Pública del ministerio de Gobierno y Justicia.
El respaldo financiero corresponde al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y al ministerio de Modernización de Presidencia de la Nación.
La convocatoria es abierta para todo público, mayor de 16 años, en grupos de hasta siete integrantes, especialmente dirigido a innovadores, pensadores, creativos, programadores, diseñadores, desarrolladores web, especialistas, tecnológicos, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, idóneos y todos los ciudadanos con intereses sociales sin distinción del área del que provengan.
En el acto de apertura estuvieron presentes el secretario de Gestión Pública, Rodolfo Laffitte; el subsecretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Llancafilo y el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto de la cartera nacional de Modernización, Rudi Borrmann.
También participaron otras autoridades nacionales, del CFI y de empresas privadas.
Llancafilo tuvo a su cargo la apertura del encuentro y destacó en su discurso que "esto no es más que una muestra del trabajo en equipo y en terreno que promociona día a día el Gobierno de la Provincia en todos sus ámbitos” y resaltó que "lo importante de este tipo de experiencias es el hecho de vincularnos directamente con la sociedad toda”.
El funcionario señaló como "meritoria” la presencia en las mesas de trabajo del socialthon a jóvenes y adolescentes de varios barrios capitalinos y del interior de la provincia, así como de representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil como, la Unión de Inquilinos, la Asociación de Dislexia y las Bibliotecas Populares, por citar sólo algunas. Son ellos –dijo- los que les dedican horas y aplicaciones tecnológicas a la resolución de problemáticas sociales que nos suceden a diario en la vida cotidiana”. ”.