El fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, José Gerez, detalló que llevó a cabo una serie de investigaciones que concluyeron que la agrupación mapuche radicalizada RAM trabaja y mantiene vínculos con el MIR. De hecho, este movimiento chileno se nutre del RAM para concretar sus objetivos, apelando a la violencia armada para que reconozcan sus derechos.
Las conclusiones que extrajo Gerez de las investigaciones realizadas se resumen en que los ataques perpetrados por la RAM en una concesionaria y un incendio de pluspetrol, se encontraron carteles pidiendo la extradición de Facundo Jones Huala. Lo que indica que estas acciones se realizaron en perjuicio de empresas capitalistas internacionales hidrocarburíferas.
"Se encuentran elementos similares a los que se hallan en Chile, que solo se consiguen allí. Por lo que hay una conexión real entre los dos países en esta clase de episodios. Estos hecho se llevaron adelante en el contexto de la extradición", explicó.
El fiscal marcó una diferencia clara entre las reivindicaciones de la RAM y el MIR. El primer grupo se basa en cuestiones ancestrales y sus operaciones son estables en el Hoyo o en el Bolsón. Según Gerez, Neuquén entró en estas ofensivas por el contexto de extradición. Por su parte, grupos como el MIR tienen una raíz anárquica que no reconocen el Estado, son separatistas e independientes.