Polémicos comicios en telefónica de Centenario
Hace 50 años que repite la misma conducción
El estatuto de la Cooperativa Telefónica Centenario así lo prevé, una renovación parcial, que es legal pero los vecinos consideran poco democrática.El próximo 11 de marzo, a las 17 horas, se convocó a asamblea para votar a 2 de los 6 consejeros para elegir a la comisión directiva de la Cooperativa Telefónica Centenario. Así lo establece su estatuto desde que fue creado en el año 1963.
El presidente de la Cooperativa, Mariano Corradi, ocupa ese puesto hace 8 años y su antecesor, estuvo 15 años. La prestación del servicio es el de telefonía domiciliaria, que según explicó el propio Corradi, cuenta con un universo de unos 4500 socios, que son quienes tienen derecho al voto, y un número similar posee de clientes, sin voz ni voto. La diferencia entre ambas categorías no solo radica en tener voz y voto, sino en el costo: para ser socio se debe desembolsar unos 1200 dólares mientras que para ser socio, alcanza comprar un teléfono por poco menos de 500 pesos.
Es decir, de los habilitados a votar –unos 4500 socios- comentó Corradi que acuden en caso de asamblea, unos "80 a 100 y al momento de las elecciones, entre 400 y 500 votantes”.Es decir, que la renovación de la conducción en rigor es parcial. Por más que la lista opositora logre la mayoría de los votos, en realidad ninguno de sus miembros podrá ocupar cargos directivos inmediatamente.
El presidente, vice, tesorero y secretario, son propuestos en la primera asamblea por los consejeros titulares, siendo estos los únicos habilitados a votar. En esta elección solo se renovarán dos de los seis de esos puestos, por lo cual, el oficialismo seguirá conservando la mayoría numérica, siendo necesario esperar al próximo año para renovar otros dos. De hecho, es necesario ganar dos elecciones, (o perder dos, desde el punto de vista del oficialismo) para renovar a las actuales autoridades de la Cooperativa Telefónica Centenario.
Después de
muchos años, el próximo 11 de marzo se presentará una lista opositora,
encabezada por Ernesto Novoa, quien en diálogo con Canal 24/7 noticias
consideró, que la situación que se da es poco democrática, "justamente un
principio básico en el cooperativismo”. "La mayoría en Centenario tiene
teléfono fijo pero no todos tienen voto, porque para ser socios hay que pagar
1200 dólares, mientras que para ser clientes el valor es simbólico",
consideró.