¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Avanza una obra importante: la del hospital de San Martín

Tendrá una complejidad de nivel VI. Contará por lo tanto con terapia intensiva, y no habrá necesidad de derivar pacientes.
Sabado, 07 de abril de 2018 a las 17:47
PUBLICIDAD

Los trabajos del nuevo edificio del hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes continúan a buen ritmo y ya cuenta, en esta segunda etapa de la obra, con un avance cercano al 9 por ciento.

Con un presupuesto oficial de 352 millones de pesos y una complejidad sanitaria de nivel VI, el establecimiento tendrá 11.400 metros cuadrados, 70 camas y estará preparado para realizar acciones de diagnóstico, internación y rehabilitación.

La concreción de la obra permitirá contar a toda la zona Sur de la provincia con una terapia intensiva y, de esta manera, evitar derivaciones a Neuquén capital, ya que será un hospital de complejidad VI. Además, fortalecerá la red provincial del sistema de salud neuquino y permitirá resolver en el lugar muchos más casos.

El nuevo hospital se construye en un sector de la Chacra 2 de la Vega Maipú, rodeado por el arroyo Calbuco y a unos 400 metros de la ruta provincial N° 48. Su localización permitirá que barrios muy poblados, como El Arenal, se encuentren más cercanos al hospital de lo que hoy están del actual edificio.

Estará conformado por tres volúmenes unidos por las circulaciones. Entre el edificio y la calle el proyecto propone una plaza que generará un espacio semipúblico, desde el cual se accederá al ingreso principal y a la guardia del edificio. Tendrá un acceso de servicios desde la ruta provincial 48 al predio del hospital.

Contará con estacionamiento para el personal, edificio de servicios, sala de máquinas, depósitos, cocheras de ambulancias y accesos a los sectores de cocina, lavadero y depósitos propios del edificio. Plantea, también, dos circulaciones: una pública y la otra técnica. Ambas estarán unidas y comunicadas.

Se pueden distinguir tres volúmenes: uno sobre la calle principal, el cual cuenta con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel; y en la parte posterior un volumen que cuenta con tres niveles.

Está estratégicamente emplazado en un sector que, considerando el crecimiento demográfico de la localidad, lo ubica en cercanía al centro urbano y los barrios consolidados del sector de La Vega Maipú, así como una buena accesibilidad para el resto de la población ubicada en los barrios periféricos.

El conjunto edilicio proyectado para el hospital de San Martín de los Andes estará conformado por una plaza de acceso peatonal; estacionamiento de público; dársenas de acceso y descenso de pasajeros para el transporte público y taxis; acceso de ambulancia; estacionamiento de personal; acceso de camiones como parte de los espacios exteriores.

Los espacios cubiertos incluirán el edificio de servicios; depósitos; salas de máquinas; garajes de ambulancias; planta de subsuelo; dormitorios de personal de guardia; vestuarios y sanitarios del personal; talleres depósitos; depósito de cadáveres; esterilización; cocina; lavadero; planta baja; acceso principal, administración, farmacia y sala de espera.

En la guardia se ubicarán los consultorios externos, enfermería, odontología y consultorios médicos. En el edificio central estará el laboratorio de imágenes, en el contrafrente del hospital se ubicarán: cirugía con cuatro quirófanos, dos salas de partos; neonatología con capacidad para seis cunas de internación; hospital de día con capacidad para seis camas; consultorios externos (kinesiología, fonoaudiología, vacunación, salud mental y consultorios médicos). En la planta alta estará terapia intensiva con capacidad para seis camas; internación materno infantil con capacidad para 24 camas; e internación para adultos con capacidad de 28 camas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD